En este momento estás viendo Ciego de Ávila: Siembra de caña sigue siendo un reto para la zafra
Photo: Cubadebate

Ciego de Ávila: Siembra de caña sigue siendo un reto para la zafra

Mientras no cesan las acciones de cara a la inminente arrancada de la zafra, y la mayoría de las fábricas de azúcar de la provincia crean, además, las condiciones para la producción de meladura, la siembra de caña continúa siendo un reto complicado para Ciego de Ávila.

El reporte de lo plantado hasta el pasado 22 indica que apenas se ha logrado el 24 por ciento de lo previsto para las campañas de primavera y frío, de modo que las semanas que restan de 2024 serán vitales para, al menos, ampliar el área donde germina la materia prima de futuras campañas.

Según la información ofrecida en la citada fecha a Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, la falta de diésel ha sido la causa fundamental para que solo se disponga de 1801.9 hectáreas (ha) sembradas, de las 7541.3 previstas para ambas campañas.

Como puede apreciarse en el resumen estadístico, la tendencia negativa y los márgenes de incumplimiento resultan muy parecidos a los informados en otros momentos del año por Invasor.

Por ejemplo, en la nota inmediata anterior, se incluía el dato aportado por Eduardo Larrosa Vázquez, director de Coordinación y Supervisión del Grupo Azucarero Azcuba en el territorio, que daba cuenta de un magro 23 por ciento de cumplimiento de la campaña de frío en octubre.

La imposibilidad de aprovechar los terrenos de la Empresa Azucarera Agroindustrial (EAA) Ciro Redondo que debieron liberarse, luego de tributar la materia prima en los primeros meses del año al Coloso del Centro, una vez más inactivo en la pasada contienda, junto a la reiterada carencia de combustible y algunos problemas organizativos en la EAA Enrique Varona, también atentaron contra el éxito.

El aprovechamiento de áreas beneficiadas con sistemas de riego persiste como prioridad en la recta conclusiva de 2024, cuando se pretende depositar la simiente en 180 ha, con el mayor protagonismo para los sembradores del Coloso del Centro, a cargo de un centenar.

(Con información de Invasor)

Deja una respuesta