Una explosiva cosecha de mango este año satisface a quienes gustan de esta fruta tropical, que en Cuba tiene una gran demanda.
Existen múltiples variedades de distintos tamaños y niveles de dulzor. Se consume de forma natural, en jugo, batido con leche, mermelada, tajadas en almíbar, semillas cocinadas con azúcar y hasta hay quienes gustan de comerla como ensalada y en el clásico Arroz con Mango.
Es un buen alimento, bajo en calorías pero con infinidad de nutrientes. Estudios han probado sus propiedades Antioxidantes con contenido de beta-caroteno, lo cual es muy efectivo para la prevención del cáncer de próstata, colon e hígado.
Favorece la inmunidad del organismo, mejora la digestión, combate el estreñimiento, es bueno para la salud de los ojos y hasta para la piel y el pelo.
Una de las mayores virtudes del mango es que se incluye en la docena de frutas menos contaminadas, pues sus árboles pueden crecer en campos, solares y patios, sin la necesidad de cultivarlos con abono y pesticidas químicos, los cuales causan ciertos daños a la salud humana.
Hay personas que también consumen la cáscara del mango en forma de refresco, sirope, infusión, batido, deshidratada y cocinada como dulce, pues valoran su agradable sabor y la concentración de vitaminas que tiene.