En este momento estás viendo Continúa en Ciego de Ávila la siembra y cosecha de Pitahaya

Continúa en Ciego de Ávila la siembra y cosecha de Pitahaya

En las fértiles tierras de la Unión Empresarial de Base Frutales Sur, de la
provincia de Ciego de Ávila, existe la primera siembra de la fruta denominada Pitahaya, la cual tiene muchos nutrientes beneficiosos para la salud.

De forma experimental esa pequeña área está concebida como vivero para lograr posturas e ir trabajando en la diversificación de dicha planta. Aunque incipiente, ya se recolectó una primera cosecha, a la que seguirán otras.

Considerada como una especie de cactus, este  fruto exótico, tiene un vistoso colorido y un dulzor especial, con muchas pequeñas semillas, ricas en Omega 3.

La pithaya tiene dos variedades, según su color, pues aparece la amarilla que es la más dulce y con un intenso sabor, y la roja, menos aromática y algo  insípida, sin embargo es la que contiene mayor concentración de vitamina C.

Aunque en Cuba es desconocida, el precio de este fruto en el mercado internacional es alto y es muy codiciado por sus propiedades y sabor. Está recomendado para atenuar  las molestias causadas por la gastritis, la acidez y el dolor de la ulcera de estómago.

Para la extensión del cultivo de la Pitahaya se proyecta que el Centro de
Bioplantas de Ciego de Ávila ponga a punto un protocolo para la
propagación in vitro de esta planta y en los próximos años lograr una
mayor cosecha.

Deja una respuesta