Un menor índice de infestación y baja reactividad respecto a las IGM, pruebas de laboratorio cuyo objetivo es determinar la posible positividad del dengue, hace que el municipio de Majagua presente una favorable situación entomoepidemilógica.
Lo anterior fue dado a conocer por el subdirector de higiene y epidemiologia Gilberto Suárez Hernández, quien además se refirió a la disminución de los focos del mosquito género Aedes y a la contradictoria aparición de síndromes febriles inespecíficos que en ocasiones requieren de la hospitalización de los pacientes.
El propio especialista alertó también sobre la presencia de la lectospira en el territorio y la similitud de sus síntomas con otras arbovirosis, motivo por el cual una persona que presente malestar como muestra de estar contagiada debe acudir antes de las 72 horas a los servicios médicos, pasado ese tiempo las complicaciones pueden ser mayores.
En cuanto a la disminución de focos del dañino vector, Suárez Hernández argumentó sobre los tratamientos dirigidos a eliminar las manzanas reiterativas, los oportunos bloqueos a instalaciones contagiadas y a la efectividad de las fumigaciones extra domiciliarías.