Múltiples acciones dirigidas a la recuperación ganadera impulsan directivos y trabajadores de la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó, al norte del municipio avileño de Morón, con énfasis en mejoras de la infraestructura de las diferentes unidades, lo que incluye áreas de pastos y atención a los obreros.
Se destaca la ejecución de viviendas para lograr un mayor acercamiento de los decisores los trabajadores de su radio de acción y a la masa ganadera, lo que minimiza las acciones de hurto, así como garantiza su permanencia para el control del laboreo continuo.
De igual modo trabajan en la recuperación de los molinos de viento y prevén paulatinamente instalar turbinas que dependerán de la energía fotovoltaica, como parte del fomento de la electricidad a las diferentes áreas.
La empresa dispone de unos 400 trabajadores entre directivos, cuadros, especialistas, técnicos y obreros vinculados directamente a la ganadería y los procesos productivos, con la responsabilidad de salvaguardar los más de 4 000 animales que conforman el hato.