En este momento estás viendo Beneficia donación a estudiantes avileños con necesidades educativas especiales
Los oclusores no existen en el país y son de gran utilidad para los alumnos con baja visión. Foto: Wilfredo Osuna Rodríguez / Occluders do not exist in the country and are very useful for students with low vision. Photo: Wilfredo Osuna Rodríguez

Beneficia donación a estudiantes avileños con necesidades educativas especiales

La donación de oclusores y tonel para impresoras láser, benefician a estudiantes con necesidades educativas especiales de la escuela Águedo Morales Reina del territorio avileño.

Wilfredo Osuna Rodríguez, director de esa institución educativa en Ciego de Ávila, aseveró que alguien pudiera decir que es una migaja, sin embargo no es así, los oclusores no existen en el país y son de gran utilidad para los alumnos con baja visión.

En esta ocasión, explicó el directivo, que las baterías serán utilizadas además, en los amplificadores de sonido, útiles en los niños con deficiencias auditivas y los juegos didácticos con los del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En tal sentido aseguró que a causa del cruel bloqueo imperialista impuesto a la nación hace más de 60 años, se obstaculiza la entrada al país de esos dispositivos y otros imprescindibles para la adecuada atención de los estudiantes.

Esta es la segunda entrega procedente del grupo de solidaridad “Puentes de Amor”, la primera consistió en parches para oclusores, pilas utilizables en las prótesis auditivas y resaltadores de texto necesarios en la estimulación de la visión.

La búsqueda de alternativas para suplir las carencias materiales, el amor y esfuerzo desplegado por los educadores avileños, hacen posible continuar con la enseñanza especial, la cual  prepara a este segmento poblacional para su inserción en la sociedad.

Durante más de seis décadas el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, ha restringido el acceso a recursos y tecnologías que garantizan el desarrollo integral de niños y adolescentes con necesidades educativas especiales.

Deja una respuesta