Las mejorías del sistema eléctrico dependen fundamentalmente de la incorporación de unidades en avería y también de las que están en prolongados mantenimientos, así como de la disponibilidad de combustible importado.
Mejoría no es eliminación de apagones, sino que sean menos frecuentes y prolongados, pues cuando se interrumpe el servicio por demasiado tiempo como en los últimos días, al restablecerse en un circuito la demanda se multiplica porque los equipos electrodomésticos coinciden en funcionar con mayor intensidad.
En la jornada de este lunes, la situación puede aliviarse en el pico nocturno si entran como es espera, las averiadas unidades 5 de Mariel y 5 de Nuevitas, así como el completamiento en Energás, lo no evitarán los apagones, pero los disminuirán.
Según cálculos del Despacho Nacional de Carga, esta noche podría haber cierto incremento de la disponibilidad a 2055 MW, porque también se espera el aumento de la generación distribuida que al suministrarse combustible recuperarán 80 MW, aunque todo es insuficiente ante la elevada demanda 3585 MW
Se estima una afectación nocturna ligeramente más baja que anoche en el orden de los 1595 MW, lo cual pudiera marcar una tendencia para esperar julio y agosto con la paulatina terminación de largos mantenimientos en las unidades 2 de Santa Cruz del Norte, 4 de Cienfuegos y 5 de Renté.
Esas y todas las termoeléctricas utilizan crudo nacional y no dependen de importaciones como los motores de fuel oil de Moa y Mariel, así como los de la generación distribuida que en estos momentos están limitadas de entregar entre 800 y 1000 MW por esa carencia y de lubricantes.
Para el mediodía se estima una afectación de 1450 MW, ligeramente atenuada por la generación solar fotovoltaica que con 18 parques ayer produjo 1720 MWh, y en el segmento de máxima potencia por ser la luz solar más favorable, entregaron 378 MW, equivalente al 12 por ciento de la demanda de ese instante.