El sector de la Salud Pública en el municipio avileño de Majagua, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Ciego de Ávila, exhibe resultados favorables de indicadores que contribuyen a mejorar y elevar la calidad de las prestaciones en diversos servicios.
Entre los parámetros que destacan están el Programa Materno Infantil (PAMI), el cumplimiento del plan de consultas médicas generales y visitas de terreno, la cobertura médica en los consultorios, el programa de vacunación, así como el seguimiento a las poblaciones vulnerables.
Reynel Hernández Inererity, director general de Salud Pública en Majagua, explicó que, con el objetivo de optimizar los recursos humanos y materiales, y mejorar la calidad de la atención se reordenó en el territorio el sistema de consultorios del médico y la enfermera de la familia, pues de un total de 33 centros, cinco fueron compactados hasta dejar 28.
De igual manera se labora en el fortalecimiento del trabajo intersectorial, en la atención a las gestantes, y en la transformación digital de la salud; un mecanismo que garantizará una mayor eficiencia en los servicios que se le prestan a la población.
El sector de la salud majagüense sobresale también en la superación de los médicos generales integrales (MGI), mediante la continuidad de estudios y capacitaciones.
Inmersos en la cuarta etapa de transformación del sistema de salud y con logros bien definidos, este gremio de batas blancas obtuvo la condición de «Cumplidor» en la emulación provincial por el 26 de Julio.
Estos resultados forman parte de la entrega, compromiso y sacrificio de un sector que, día a día, busca potenciar la salud como un referente en la provincia avileña y el país.
Tomado de Televisión Avileña