A pesar de las difíciles circunstancias en que transcurre la vida en el país, el Turismo mantiene su condición de locomotora de la economía y la sociedad, y se ratifica como uno de los sectores imprescindibles en el desarrollo de la provincia de Ciego de Ávila.
Así lo ejemplifica Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio de Turismo en Ciego de Ávila, al señalar como una de sus principales facilidades, la generación de empleo. Hoy están directamente vinculados a esa rama más de 12 000 trabajadores y otros 3000 lo hacen en las empresas de apoyo, lo que tiene una gran repercusión en la familia, al constituir una importante fuente de ingresos.
Con más de 11 000 habitaciones en explotación y la perspectiva de llegar hasta las 22 000, el destino Jardines del Rey, formado por los cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande, mantiene una tendencia creciente en los beneficios que genera a la economía y la sociedad avileñas.
Correa Lorenzo explicó que actualmente están representadas en la cayería las principales cadenas hoteleras del país: Gaviota, Isla Azul, Cubanacán y Gran Caribe, además, a través de empresas mixtas tienen contratos de administración con socios extranjeros como las cadenas Melia, Iberostar, Muthu y Memories, entre otras, que posibilitan insertarse en importantes mercados internacionales para la comercialización del producto turístico cubano y la preparación del personal a través de la experiencia.
El destino cuenta con 27 hoteles, que recibieron hasta el mes de junio a 148 000 visitantes foráneos y más de 48 000 del mercado interno, en tanto otras 32 instalaciones de alojamiento, como villas y aparthoteles distribuidas en toda la provincia, permiten elegir la alternativa de preferencia para una estancia satisfactoria.
La directiva precisó que la diversidad de cadenas representadas en los cayos y las bases de campismo ofrecen facilidades y productos con opciones desde dos hasta cinco estrellas, que facilitan el disfrute para diferentes segmentos del mercado, según sus posibilidades económicas. (Autor: Magaly Zamora Morejón)