En este momento estás viendo Intensa agenda para el fútbol de Cuba en 2025
Photo: Jit

Intensa agenda para el fútbol de Cuba en 2025

Las máximas autoridades de ese deporte en la Isla informaron sobre la selección de los mejores jugadores en el presente año

Un amplio calendario de competiciones internacionales depara el 2025 para los futbolistas cubanos, según trascendió hoy en la conferencia de prensa que contó con la participación de las principales autoridades de ese deporte en la Isla

Oliet Rodríguez, presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC), evaluó los resultados alcanzados durante el año 2024, entre los cuales resaltó el regreso a los mundiales de futsal y el hito de clasificar por segunda ocasión en la historia al de la categoría sub-20 años.

Sobre el descenso de la selección absoluta al nivel B de Liga de Naciones de Concacaf, el federativo explicó que, si bien no satisface ese resultado, debe analizarse en su contexto, pues a pesar del calendario desigual para el resto de las selecciones del grupo, solo se perdió un partido.

Rodríguez también anunció las acciones que se realizan en la reparación de los estadios La Polar y Pedro Marrero.

«Somos ambiciosos con el proyecto de La Polar y pretendemos que en los próximos meses esté listo. Podemos decir con satisfacción que ya contamos en Cuba con todos los elementos que componen la estructura socio-administrativa, dígase camerinos, gradas y luces. Creemos que en marzo puede ser entregado para el partido de la eliminatoria a la Copa Oro 2025. De no ser eso posible, contamos con que en junio esté listo para la eliminatoria mundialista», aseguró.

A su vez, explicó, que el proyecto tiene un costo de alrededor de 1.7 millones de dólares y que se realiza en cooperación con el Gobierno de La Habana.

Sobre el Estadio Nacional Pedro Marrero, expuso que se inició el desmonte de la vieja estructura. No obstante, comentó que por tratarse de una inversión más ambiciosa, se requerirá de una mayor cantidad de recursos, que rondaría los siete millones de dólares.

En ese sentido, adelantó que para ese proyecto ya se cuenta con un sistema de tres canchas sintéticas para entrenamiento y juego.

En otro momento, el directivo se refirió a los convenios alcanzados con las federaciones de Italia y México en el ámbito de superación de las fuerzas técnicas y el arbitraje.

El secretario de la AFC y jefe técnico de la comisión, Miguel Ángel Díaz, comunicó que el año 2025 presenta retos competitivos sin precedentes, teniendo en cuenta la cantidad de competiciones que jugarán las selecciones cubanas.

Sobre la planificación técnica para afrontar esos desafíos, comunicó que el director técnico Yunielys Castillo, al frente de la selección absoluta y de la categoría sub-20 años, cumplirá junto al preparador físico José Antonio Vargas un período de trabajo durante el año 2025 en Costa Rica, donde se desempeña un amplio grupo de jugadores.

De acuerdo con lo expuesto por el especialista, se trata de una medida estratégica, teniendo en cuenta que en esa nación permanecen contratados 13 exponentes de la selección sub-20 que participará en el mundial de Chile 2025.

En la comparecencia se anunciaron los futbolistas más destacados en el año que culmina. Entre los reconocidos estuvieron Zailén Savón (mejor jugadora juvenil), Karel Pérez (mejor jugador juvenil) y Jonathan Hernández (mejor jugador de futsal)

En las categorías élite las distinciones como los mejores jugadores de cada sexo recayeron en la portera Alianne Matamoros y el capitán de la selección de mayores, Luis Javier Paradela.

Deja una respuesta