El llamado se realizó en el Pleno Provincial de la CTC en Ciego de Ávila
Quedó claro en el reciente Pleno de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Ciego de Ávila, que, en tiempo de crisis energética, la prioridad en la distribución de combustibles la tiene hoy la zafra azucarera, la siembra de papa, piña, tomate y plátano, el turismo y la generación de energía eléctrica, pero nada compite contra la indispensable estabilidad de la fuerza de trabajo a la cual no le puede faltar la motivación para producir más y con eficiencia.
Sobre el asunto, Lázaro Morales Zamora, de la Empresa Agropecuaria La Cuba, ejemplifico que iniciaron el presente año con 12 colectivos laborales agropecuarios, hoy tienen 26 y dos en proceso, de ellos 24 con resultados muy eficientes que facilitan producciones por encima del 120 por ciento de cumplimiento del plan y salarios altos al cierre del ciclo de los cultivos.
Explicó que lo de mayor impacto allí ha sido la reincorporación de fuerza de trabajo directa al surco, a partir de incentivos como los sistemas de emulación, el mejoramiento de viviendas, la venta de alimentos y otras acciones para fortalecer la base productiva.
Destacó que el incremento de las brigadas y la recuperación de especialistas ha posibilitado aumentar el ritmo diario de siembra de plátano a más de seis hectáreas, antes se lograban tres, y tienen el compromiso de cerrar el año con más de mil hectáreas plantadas.
No obstante los logros de los trabajadores de la Agropecuaria La Cuba y otros colectivos reconocidos en la plenaria, Leobanys Ávila Góngora, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, llamó la atención acerca de los resultados de las visitas a siete empresas avileñas, en las cuales existen fisuras en el reglamento de distribución de utilidades, pues en varias de ellas el personal de dirección y del área de regulación y control, gana más que los obreros directos a la producción.
El dirigente convocó a ser más sistemáticos y combativos en cuanto a otra irregularidad, porque es injusto que se desgasten con las contrataciones en las bases productivas y luego se dilate o no se realice el pago de la producción terminada.
El informe debatido en el Pleno provincial de la CTC en Ciego de Ávila, reflejó el incumplimiento del 61 % del total de 119 indicadores físicos de la producción y los servicios, la mayoría afines con la producción de alimentos, cuestión que requiere de una mayor vinculación de los cuadros sindicales con las entidades estatales y del sector privado.