En el empeño por instaurar nuevos paradigmas de gestión en la denominada industria del ocio, el proyecto internacional Turismo Sostenible avanza en la creación y el fortalecimiento de capacidades en actores claves de instalaciones hoteleras de Jardines del Rey, reconocido destino de sol y playa de Cuba y el Caribe.
La Máster en Ciencias Nuria Dávila Fernández, experta en temas de Normalización, Metrología y Calidad, valoró la importancia de procesos formativos que respaldan la implementación de las normas de calidad ISO 14 000, 14 001 y 50 001 ?referidas a los sistemas de gestión ambiental y energética, respectivamente? en hoteles donde interviene el proyecto.
Especialistas del Sistema de Normalización en Cuba, fundamentalmente del Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad y de Investigaciones de Ecosistemas Costeros de Ciego de Ávila, participan en el adiestramiento de trabajadores del turismo cuyas funciones están relacionadas, de forma directa, con la gestión de la calidad, sostenibilidad ambiental y eficiencia energética.
En los centros de alojamiento turístico implicados en el proyecto, también realizaron diagnósticos para determinar cuáles se encuentran en condiciones de progresar en la instauración de las mencionadas regulaciones, así como las acciones que deben ejecutar otros para alcanzar niveles superiores.
Esencial para consumar estas normas será la formación de auditores internos, tarea prevista para el 2025, lo que facilitará el chequeo sistemático en las instalaciones hoteleras, sin necesidad de requerir servicios externos.
En cumplimiento de la misión se pretende habilitar un marco institucional, regulatorio y financiero-económico para la sostenibilidad ambiental, lo que contempla el desarrollo de un plan integral para guiar esas políticas a largo plazo, como garantía de una biodiversidad resiliente y bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
Las acciones a nivel de intervención piloto se ejecutan en Varadero y los cayos Coco y Guillermo, pertenecientes a las provincias de Matanzas y Ciego de Ávila, en ese orden.
Esta iniciativa global es implementada por el Instituto de Ecología y Sistemática de la Agencia de Medio Ambiente, con el acompañamiento del Pnud, y apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. (Autor: Román Romero López/Redacción Informativa)