El Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad Ciego de Ávila (Ciba) examinó los resultados de trabajo de primer semestre del año 2025, profundizando en los resultados de proyectos internacionales, sectoriales y territoriales, y la ejecución se servicios científico-técnicos en diferentes sectores de la economía local, lo que permite impulsar un desarrollo sostenible.
Yamilé Jiménez Peña , directora de ese centro de investigaciones científicas, destacó los aportes al sectores turísticos, agrícola e industrial, de manera fundamental.
Subrayó la integración a otras instituciones de ciencia de la provincia y el país, lo que permite avanzar en múltiples tareas que responden a prioridades nacionales y los objetivos de desarrollo sostenible definidos en la Agenda2030 de la Organización de Naciones Unidas.
Se refirió, además, a la labor desarrollada para actualizar los documentos rectores de la actividad de Comunicación Social, de acuerdo con las exigencias de la ley vigente, y aprovechando las competencias profesionales de los especialistas de la Agencia Cubana de Noticias , quien tuvo a cargo esta tarea por su alto grado de especialización.
Resaltó, además, la necesidad de lograr mayor acompañamiento a la gestión de gobierno para impulsar el desarrollo local en diferentes esferas, así como la necesidad de que las autoridades hagan un mejor uso de las capacidades científicas, considerando la prioridad de implementar un sistema de gobierno basado en la ciencia e innovación.
El Ciba también procura nutrirse de fuerza de trabajo joven, egresados de universidades de Villa Clara, Camagüey, Ciego de Ávila y otras casas de altos estudios, cuyos profesionales sean egresados de carreras afines a las misiones de trabajo del centro, con un objeto social amplio, a partir del cambio de denominación en el año 2021, cuando, sin perder sus esencias ni abandonar las líneas de trabajo tradicionales, incorporó nuevas líneas de investigación y servicios científico-técnicos que responden a prioridades del país.
Jiménez Peña destacó el éxito del Ciba, sus investigadores y especialistas, al presentarse en la recién efectuada XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, devenido en espacio de múltiples intercambios y negocios con diferentes instituciones de la ciencia cubana.
María Del Carmen Olivera Isern , subdelegada de Medio Ambiente del Citma Avileño , acompaña a los trabajadores del CIBA en el balance de sus objetivos de trabajo.
Tomado del perfil de Facebook del Ciba