En este momento estás viendo Cuadernos de un moscovita: ¡El Lada ruso!

Cuadernos de un moscovita: ¡El Lada ruso!

La marca rusa Lada arrasa en el mercado nacional, en medio de una de las mejores etapas que atraviesa el gigante automovilístico AvtoVAZ. Sus directivos acaban de dar a conocer una cifra impactante: en 2024, la planta fabricó más de 525.000 autos. Es un número récord en 10 años y casi el 50% más que en 2023.

Se equivocaron quienes, dado el contexto internacional, pintaban un futuro sombrío para la compañía, constató el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reciente visita a AvtoVAZ. El fabricante no solo se mantiene a flote, sino que lanza nuevos modelos.

El último, el Lada Iskra, fue presentado al jefe del Kremlin el pasado mes de enero. Su producción en serie comienza este año. El auto, de cinco plazas, tendrá tres variantes: sedán, compacto y compacto Cross, es decir, una versión más apta para terrenos complicados al disponer de características como una distancia al suelo mayor. Estará disponible con motores 1,4 y 1,6 y 1,8 litros, donde el más potente tendrá 173 caballos de fuerza, y con transmisión manual o automática.

Incluso en su versión básica tendrá frenos ABS, doble airbag, levantavidrios eléctricos, dirección asistida y luces led, entre otras características, mientras que sus versiones más avanzadas implicarán más sistemas, como el de control climático automático –que ajusta la temperatura, la humedad y el flujo de aire en el interior del vehículo para garantizar un entorno confortable–, un panel de entretenimiento táctil y el modo crucero.

Estas características están disponibles en prácticamente todos los modelos Lada y cabe señalar que el grueso de las soluciones es de fabricación nacional. AvtoVAZ logró localizar la producción en un 95%, es decir, sus vehículos están hechos casi por completo de componentes made in Rusia, algo que se hizo posible gracias a la sustitución de importaciones forzada por las sanciones occidentales impuestas a Moscú. Por ejemplo, Rusia comenzó a fabricar sistemas de frenos antibloqueo, que antes adquiría en el exterior como una práctica habitual en la época de la economía globalizada.

El otro hecho a resaltar es que el éxito de los Lada, la marca más vendida en Rusia, no es consecuencia de la falta de competencia. De hecho, las marcas occidentales que abandonaron el gigante euroasiático fueron sustituidas por las chinas, que, obviamente, tienen de qué presumir. No obstante, AvtoVAZ mantiene firmemente el liderazgo al llegar a ocupar casi el 30% del mercado automotriz ruso.

Su modelo más demandado es Lada Granta. Una de las claves de su atractivo es el precio, el más económico entre las demás ofertas de AvtoVAZ. La famosa frase rusa de «simple y fiable como un Kaláshnikov» es perfectamente aplicable al Granta. También es el caso de Lada Vesta, el segundo modelo más comprado en Rusia. Su diseño es más moderno y funcional, el interior es más espacioso y ofrece más confort, es más seguro y tiene mejor manejo, entre otras ventajas. No en vano, la versión extendida del Vesta, es decir, el Lada Aura –lanzado al mercado a finales del año pasado– fue pensada para los funcionarios rusos y ya está incorporándose a las flotas ministeriales.

Esto último forma parte de la estrategia gubernamental para apoyar a AvtoVAZ. La otra línea de acción radica en potenciar las exportaciones de los Lada. En 2024, sus envíos al exterior se cuadruplicaron: fueron más de 21.000 los automóviles que llegaron a parar en 20 países, entre ellos Cuba. Para el año en curso, la compañía se plantea el objetivo de aumentar las exportaciones un 50% y ampliar a 25 los destinos internacionales para sus automóviles. En este contexto, merece atención la noticia desde el Ministerio de Comercio e Industria de Rusia, que anunció subsidios en la logística de las exportaciones rusas hacia mercados como los de América Latina.

Según muestra la experiencia, los Lada rusos podrían aspirar a una buena aceptación en la región, tal y como fue el caso de modelo Niva, que sigue siendo uno de los productos estrella de AvtoVAZ. Su otro producto, que no puede pasarse por alto, es el modelo Largus. Es un compacto de hasta siete plazas, ideal para viajes familiares y fines comerciales. Y sus ventas exitosas así lo confirman.

La otra marca rusa conocida al otro lado del Atlántico es Moskvich. Relanzada en 2022, la planta ya cuenta con varios modelos nuevos. El crossover compacto Moskvich 3 está disponible en dos versiones: con motor de combustible y eléctrico. El Moskvich 8, que pronto estará a la venta, tendrá una capacidad de hasta 7 plazas. Mientras tanto, el sedán Moskvich 6 es el último modelo de la marca lanzada al mercado.

Deja una respuesta