Ciego de Ávila se integra a la Cámara de Comercio de Cuba

0
144
La piña avileña en un mercado de Madrid. Foto de la Eugenio Martínez

Muy alentadora resulta la constitución en la provincia de Ciego de Ávila de una sección de la Cámara de Comercio de la República de Cuba.

La información la circuló la corresponsalía avileña de la Agencia Cubana de Noticias y el hecho vincula a fuentes productivas de la provincia con opciones comerciales, sobre todo en la exportación de productos y servicios.

En este sentido ya hay experiencia porque son 15 las entidades avileñas que comercializan frutas, carbón vegetal, jugos y néctares en el mercado internacional para ingresar divisas al país.

Productores estatales y privados tienen potencialidades para exportar sus bienes, a pesar de no disponer de tecnología moderna, entonces sólo deben concentrarse en crear cantidad y calidad.

 El territorio avileño, eminentemente agrícola, tiene potencialidades para explotar sus cultivos, a pesar de dificultades con los plaguicidas y otros elementos.

Sobre todo, para las mipymes y los proyectos de desarrollo local, es atractiva la posibilidad de entrar en el mercado internacional porque, entre otras ventajas, obtendrán presupuesto monetario para mejorar sus medios de producción.

Crecer en el mercado foráneo tiene una especial connotación, pero no se puede obviar la necesidad de satisfacer las necesidades de los consumidores nacionales y el llevar a los mercados cubanos, más alimentos, útiles y servicios.

Artículo anteriorCronometrar la zafra en Ciego de Ávila
Artículo siguienteLabor in avilanian social works in salute to the 64th anniversary of the triumph of the Revolution

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí