En este momento estás viendo Los heroicos seguidores del Che
Talento y consagración distinguen a Richard Yera Aguilar, joven innovador y sindicalista. Foto: Del autor.

Los heroicos seguidores del Che

En vísperas del 14 de junio, aniversario 96 del natalicio del Comandante Ernesto Guevara de la Serna, el homenaje de los guerrilleros de la producción en Cepil, donde perdura la idea del entonces ministro de Industrias: “El socialismo no se ha hecho simplemente para tener hermosas fábricas, sino para el hombre integral”

El presidente de honor de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir), Ernesto Guevara de la Serna, tiene una guerrilla seguidora de su legado que no ha bajado la guardia desde que el entonces ministro de Industrias inaugurara en 1963, la fábrica de cepillos y artículos plásticos Juan Antonio Márquez, en la ciudad de Ciego de Ávila.
Con sucesivos triunfos en la batalla económica, gana la categoría de empresa y mantiene la exclusividad en Cuba con el eslogan de Astro de la higiene.
“Los productos con la marca comercial Cepil están presentes en la casa del cubano porque en el país 24 entidades transforman el plástico, pero útiles del hogar solo fabrican nuestros trabajadores”, destaca Oscar Morales Jiménez, director general de la entidad.

SUBTITULO: Cepileros ingeniosos

Fructíferas estrategias que cambian para bien las variables del clima laboral, incidido en ese centro por el desabastecimiento de materia prima de importación, caracterizan el día a día de un colectivo que va por más, según su eslogan, de la mano de la innovación.
La Anir y las Brigadas Técnicas Juveniles cuentan allí con los aportes de Richard Yera Aguilar, quien, junto a compañeros de labor, reanimó una máquina de inyección que parecía terminar su vida útil.
“Unas horas estuvo paralizada la producción porque le dimos rápida solución a la avería mediante la creación de un circuito con diodos que restableció el funcionamiento de las válvulas al proporcionarle el voltaje adecuado al equipo”, comenta el especialista en sistemas automatizados.
En calidad de secretario general de la sección sindical en el área de mantenimiento y maquinado, afirma que “es gratificante representar a mi empresa en el movimiento sindical, en el cual estoy aprendiendo y se requiere trabajar con espíritu innovador en su funcionamiento orgánico”, enfatiza el también miembro del Consejo Nacional de la CTC con 24 años de edad.

Además de entusiasta, emprendedora es Leidys Madroñal Guerra como especialista principal de transporte. Ejemplifica que “creamos una planta para el fregado de los carros, prestación de servicio costosa que recibíamos en instalaciones arrendadas”.

Omar Osorio Mirabal es el máximo encargado de darle vitalidad a lo que le llaman el “corazón” de la industria. “Si no fuera por nuestro taller de recuperados estuviera paralizado el proceso productivo, pues aquí procesamos los residuos propios y los provenientes de Suchel y otros lugares para utilizarlos como sustitutos de la materia prima virgen con la que ya casi no contamos.

“Todos estos equipos constituyen inventivas. Hoy preparamos una máquina que nos permitirá hacer los monofilamentos para las escobas y los cepillos, entre otros renglones”.

Argumenta al respecto Orlando Rivero Jiménez, presidente del Comité de Innovadores, que tales logros forman parte de la implementación en la empresa de la economía circular, uno de los resultados de mayor impacto entre las más de 400 innovaciones que contribuyeron a que el colectivo atesore varios reconocimientos como el Premio Nacional de Innovación Tecnológica y la categoría de Vanguardia Nacional.

Cepil va por más

Además de ingeniosos ante las limitaciones de los recursos energéticos y el déficit de piezas de repuesto, los cepileros no solo le dan respuesta a lo inscripto en el banco de problemas, aprovechan las oportunidades para una gestión más eficiente de los recursos humanos.

Un ejemplo: «A partir de marzo del presente año aplicamos el Decreto 87 con cuyas ventajas crecen las ventas, la productividad y el salario medio mensual que debe llegar a 10 mil pesos al cierre del primer semestre, aunque sea aún insuficiente», opina Oscar Morales Jiménez.

Otras conquistas tienen más optimista a Marisela Coca Vega, secretaria general del Buró Sindical. «Celebramos las actividades de homenaje al 22 Congreso de la CTC y el aniversario 61 del natalicio de nuestro fundador y querido Comandante Che Guevara, con la atención médica y estomatológica a los trabajadores en nuestro centro laboral y la creación aquí de una casa de cultivos, eso es calidad de vida cuando Cepil va por más».

Atención médica y estomatológica por más calidad de vida en Cepil. Foto: Del autor

Deja una respuesta