En este momento estás viendo Triunfa Ciego de Ávila en Festival Nacional de Vinos Artesanales
Foto: www.venceremos.cu/

Triunfa Ciego de Ávila en Festival Nacional de Vinos Artesanales

Ciego de Ávila se consagró como triunfador absoluto en el concurso de la XXXII Edición del Festival Nacional de Vinos Artesanales, celebrado por primera vez en la provincia de Guantánamo, durante la semana de la cultura guantanamera.

La central provincia conquistó siete de las diez categorías en competencia, entre ellas vino tinto, blanco, rosado, dulce, semiseco, semidulce y espumoso, mientras que La Habana y Holguín ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente, al sobresalir en seis categorías cada una, aunque con diferencias en puntos acumulados.

Guantánamo en su rol de anfitriona, obtuvo tres lauros: primer lugar en vino blanco y terceros puestos en rosado y seco, mientras Matanzas recibió una mención en Vermouth dulce, y en total, siete provincias obtuvieron reconocimientos durante el certamen.

El jurado, integrado por catadores expertos, resaltó la calidad excepcional de los participantes y Rosell Martínez Pérez, presidente nacional del movimiento vinícola, calificó el evento como el mejor de los últimos años y reconoció la labor organizativa del Club Villa Guaso.

En el festival no solo se premió la excelencia enológica, sino que rindió homenaje a figuras clave como Luis Antonio Brunet Moya, pionero de la vinicultura artesanal en Cuba, el cual recibió un reconocimiento por su labor en preservar esta tradición.

Brunet subrayó la necesidad de desarrollar la cultura en la población para que aprendan a degustar un buen vino.

Tomás García Calás, presidente del Club Villa Guaso, destacó el legado de Brunet en la fundación de clubes vinícolas como el suyo, que hoy demuestra buenos resultados, gracias a su apoyo técnico y colaboración de pioneros santiagueros.

Durante los cuatro días del evento, se combinaron talleres para perfeccionar técnicas ancestrales con espacios de feria popular, donde productores y empresarios cerraron alianzas comerciales para fortalecer la cadena de valor del sector.

El festival contó con el apoyo institucional de entidades como la Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López, Apicuba, Cultura Municipal y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, entre otras, que aportaron recursos logísticos y financieros.

También se reconoció a Keiler Rodríguez, somelier nacional de las Bodegas Rodrigal de La Habana, por su liderazgo como jefe de cata.

La próxima edición (XXXIII) se realizará en La Habana en 2025, y la siguiente (XXXIV) en Santiago de Cuba, bajo un sistema rotatorio para democratizar la sede y promover la cultura del vino en todo el país.

El cierre del festival, con asistencia récord, fue una fiesta de brindis y aromas que reafirmó al vino artesanal cubano como patrimonio vivo, fusión de tradición e innovación y motor para el desarrollo local.

Deja una respuesta