En la sesión ordinaria de este martes, el coordinador del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, comunicó a los legisladores que en breve será informados de la fecha del encuentro para que participen en la importante actividad, a la cual asistirán colegas de toda el área.
Esta cita derivó de las cuatro mesas de trabajo instaladas días atrás en las áreas internacional, política, económica y comunicacional, de las cuales emanaron más de 30 actividades, y pretende reafirmar la región como Zona de Paz, así como promover la cooperación.
Además de esta reunión, está previsto la redacción de un Acuerdo Nacional por la Soberanía y la Paz que será rubricado por todas las secretarías del Consejo y el pueblo, a fin de que recoja todo el sentimiento nacional frente a las campañas de odio y desinformación.
Al intervenir en sesión plenaria de este martes, Rodríguez señaló que no basta con proclamarnos “amantes de la paz de nuestro territorio, sino también prepararnos para defenderla”.
El diputado significó que no hay evento de mayor valentía que la defensa activa de “nuestra condición de venezolano y venezolana”, ante aquellos que, de manera brutal, intentan promover una nueva forma de coloniaje desprovista de ningún tipo de camuflaje y eufemismo.
Rodríguez se refirió a los traidores y traidoras que afortunadamente y de manera minúscula “están pidiendo violencia, sangre y destrucción para nuestro país”.
En tal sentido, llamó a que el Consejo por la Soberanía defienda a cada connacional y su derecho a vivir en paz.
El parlamentario Timoteo Zambrano, por el sector de la llamada oposición democrática, hizo un recorrido desde la elección de este parlamento en 2020 que tuvo como desafíos enfrentar la dualidad de poderes en la Asamblea en ese momento y a Donald Trump en su primer mandato.
Zambrano recordó que entonces el presidente estadounidense quiso lanzar misiles a Venezuela y apuntó que le ganaron al extremismo porque pudieron elegir al parlamento y terminar de manera absoluta con la dualidad de poder y retornar a la institucionalidad del país y “no pudo el señor Trump terminar con este proceso”.
Apuntó que ahora enfrentan otro desafío porque lo que no pudo hacer ese año, lo hizo ahora al bloquear “todas nuestras costas” con un bloqueo naval en términos reales y armas de destrucción masiva contra un pueblo de paz que jamás dejó sus fronteras para ir a conquistar, sino para ir a libertar.