La primera visita de Fidel Castro a un campo petrolero, realizada el 11 de diciembre de 1959, fue recordada por trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Producción de Petróleo Majagua, en Ciego de Ávila.
Esta rememoración forma parte de las actividades del sector del Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas en territorio avileño para homenajear al Comandante en Jefe por el aniversario 97 de su natalicio.
Durante un conversatorio dedicado al cumpleaños del líder de la Revolución cubana, a celebrarse el 13 de agosto, los hombres y mujeres de la UEB resaltaron que la presencia de Fidel en el yacimiento Compañía de Petróleo Independiente (CPI) número 3, hoy Jatibonico 77 y ubicado en áreas de ese municipio de Sancti Spíritus, fue punto de partida del desarrollo de la importante actividad en el país.
El histórico encuentro del Comandante con quienes laboraban allí y los vecinos de la zona, se debió a que tres días antes la noticia de que una columna de petróleo se elevó a más de 50 pies ocupó espacios en los periódicos de la época y fue catalogado ese sitio, hasta aquel momento, como el más productivo de los perforados en territorio nacional.
A menos de 72 horas del suceso, el líder cubano se personó en el lugar acompañado de directivos de la CPI, una de las empresas operadoras del yacimiento con personal y capital totalmente cubanos, para observar cómo se extraían unos mil 600 barriles diarios del carburante.
Según testimonios recogidos a participantes de aquella visita, allí construyeron con toda urgencia una línea para evacuar la producción, y las imágenes fueron captadas por el lente de Alberto Díaz Gutiérrez Korda, quien nos trae la imagen de un Fidel juvenil, de uniforme verde olivo, pero con casco petrolero.
Ambas bibliografías documentales forman parte del archivo histórico de la UEB de Majagua, que pertenece a la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro (EPEP del Centro) y opera cuatro campos donde saca crudo del subsuelo: Jarahueca y Jatibonico, en Sancti Spíritus; Cristales y Pina-Brujo, en Ciego de Ávila.
Esa materia prima (crudo) es la ideal en Cuba para obtener en la refinería espirituana Sergio Soto, de Cabaiguán, el aceite dieléctrico que se usa en los transformadores de hasta 13,8 kilovoltios, diésel y productos como la nafta.
El conversatorio fue espacio, además, para resaltar aspectos de la vida y obra de Fidel, desde su infancia hasta la lucha en la Sierra Maestra, y también su confianza siempre en el pueblo y en especial la juventud.