Una alternativa económica contribuye a la reanimación de la producción de huevos de gallinas en la provincia de Ciego de Ávila, gestión deprimida en los últimos años por el déficit financiero que
limitaba la importación de alimento animal de calidad.
La alianza estratégica posibilita en la actualidad que la empresa estatal continúe el manejo de las ponedoras con su personal especializado y productores agropecuarios privados financien la
compra de pienso proveniente de otros países, lo cual propicia la reanimación paulatina de las puestas de las aves, pero con volúmenes que no son suficientes aún para garantizar la distribución con destino a la canasta básica normada como era habitual tiempo atrás.
El cumplimiento del plan al 159.6 por ciento en el primer semestre del presente año, contra el 61. 6 % al cierre del pasado año, representa un paso de avance para la entrega del nutritivo alimento
a instituciones de Salud para el Programa de Atención Materno
Infantil, dietas especiales, el Sistema de Alimentación a la Familia que favorece a personas de bajos ingresos personales y otros destinos priorizados del consumo social. El gran desafío para la empresa avícola de Ciego de Ávila consiste en mantener niveles de eficiencia, con vistas a recuperarse con sus propios ingresos por concepto de venta, cuya gestión es sustentada hoy mediante créditos bancarios para resarcir las pérdidas económicas acumuladas por la entidad y así revitalizar la presencia del nutritivo alimento sobre la mesa de todos.
Próximamente Trabajadores dedicará más espacio y reflexiones al tema por ser la producción de alimentos un asunto de seguridad nacional, máxime que la empresa avileña garantizaba la distribución de huevos para la población local y varias provincias del país.