Este año el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (inrh) se ha propuesto una serie de inversiones dirigidas a la rehabilitación y construcción de nuevas estructuras en beneficio de la población y la economía.
Según las proyecciones en el informe de balance anual del organismo, se prevé conectar a 33 100 habitantes a redes de acueducto y a 20 993 al alcantarillado.
Se pretende, además:
- Instalar 109 314 hidrómetros, 13 700 de ellos en La Habana.
- Trabajar en la reposición de 492 equipos de bombeo, de ellos 94 en la capital.
- Terminar la primera etapa y comenzar la segunda del cambio de matriz energética en estaciones de bombeo, con la instalación de 157 equipos existentes en provincia y la adquisición de otros 446.
Se financiarán acciones por 237 millones de pesos, con destino a comunidades del plan Turquino, y por 466 millones de pesos, con destino a mitigar los efectos de la sequía y la eliminación del tiro de agua en pipas permanente en las comunidades.
El organismo proyecta dar solución a 16 zonas de inundación, así como trabajar en el sostenimiento de las obras certificadas hasta 2024, con respaldo del presupuesto del estado.
Se intervendrán 187 barrios priorizados, con alcance en todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, y se garantizará la infraestructura con destino al turismo.
AVANCEN EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRASVASES
En cuanto al Trasvase Centro-Este, el informe detalla que se terminarán dos kilómetros de canal, que permitirán poner bajo riego 708 hectáreas, entre otras acciones, en la derivadora El Patio, el Canal Magistral Zaza y el Conjunto Hidráulico Felicidad.
Del Trasvase Este-Oeste, está previsto terminar 300 metros del túnel Levisa-Mayarí, mientras que en el túnel Levisa-Miguel se trabajará en el montaje de las estructuras metálicas del pozo de compuerta y en las inyecciones del túnel.
Para el Trasvase Norte-Sur se proyecta la terminación de la calicata de salida del Túnel 1 y terminación de la calicata de entrada del Túnel de Maquey.