En este momento estás viendo Manuel Marrero Cruz: Que Cuba sea un centro logístico de la Unión Económica Euroasiática

Manuel Marrero Cruz: Que Cuba sea un centro logístico de la Unión Económica Euroasiática

Excelentísimo señor Aleksandr Turchin, primer ministro de la República de Belarús;

Excelentísimo señor Adylbek Kasymaliev, primer ministro de la República Kirguisa;

Excelentísimos Señores Jefes de Gobierno y de delegaciones;

Distinguidos invitados:

Desde La Habana, Cuba, extiendo un cálido saludo al pueblo y Gobierno kirguisos, que acogen la presente sesión del Consejo Intergubernamental Económico Euroasiático, y agradezco la invitación para participar en este importante evento.

Volvemos a este foro con renovada confianza tras la reciente participación del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Consejo Supremo de la Unión, que tuvo lugar en Minsk, Belarús.

En esa ocasión, nuestro Presidente intercambió con las principales autoridades de los países miembros y reiteró el firme propósito de Cuba de continuar fortaleciendo sus relaciones con la Unión Económica Euroasiática, que es un proyecto vivo de cooperación y referente para enfrentar los colosales desafíos del actual escenario internacional.

Tenemos la convicción de que la cooperación en el marco de la Unión abre oportunidades concretas para estructurar cadenas de valor sostenibles, promover la innovación con soberanía tecnológica y avanzar en rutas logísticas que conecten a nuestros pueblos de forma más justa y directa.

Excelencias:

La delegación empresarial cubana que participó en el Cuarto Foro Económico Euroasiático, recientemente celebrado en Minsk, constató las múltiples oportunidades para los negocios entre nuestras empresas, en varios sectores de interés muto. Aprovecho para agradecer el apoyo recibido de la Comisión Económica Euroasiática y del Gobierno de Belarús.

Reiteramos la decisión de Cuba de confirmarse como un centro logístico para los países de la Unión Económica Euroasiática, lo cual contribuirá a lograr la distribución de productos hacia los países de la región de América Latina y el Caribe.

En tal sentido, se han realizado estudios que demuestran las oportunidades y beneficios para ambas partes, a partir de lograr precios más competitivos en el comercio internacional y mayor rapidez en las operaciones.

Asimismo, proponemos incentivar la cooperación conjunta para llevar a cabo el desarrollo de la capacidad industrial en Cuba, que permitiría el procesamiento, la producción y la posterior distribución hacia los países de la región de productos de mayor valor agregado, a partir de las materias primas de los países de la UEEA.

Las esferas que se aprecian con mayores oportunidades son: la industria metalúrgica, química, los fertilizantes, la producción de alimentos, el transporte, la energía, la salud y la biotecnología.

Para ello, se acordó, en el marco del Foro Económico Euroasiático, la creación de un comité bilateral en materia de logística entre la Cámara de Comercio de la República de Cuba y el Consejo Empresarial de la Unión Económica Euroasiática. Se impone ahora avanzar en su implementación y funcionamiento.

De igual manera, la celebración de la Cuarta Comisión Conjunta entre la Comisión Económica Euroasiática y Cuba, que tendrá lugar este año, será una ocasión propicia para avanzar en la negociación del Plan Conjunto de Colaboración para el periodo 2025-2030, que articulará las iniciativas en materia de comercio, inversión y cooperación.

Quisiera, además, ratificar la invitación a participar en la próxima edición de la Feria Internacional de La Habana, del 24 al 29 de noviembre. La presencia de la Comisión Económica Euroasiática y sus empresas en nuestro principal foro expositivo, y uno de los mayores de la región, será no solo bienvenida, sino que tendrá resultados promisorios.

Excelencias:

Cuba apuesta por la integración económica guiada por la voluntad política de cooperación, equidad y complementariedad entre nuestros países. Podemos aprovechar todas las oportunidades y avanzar hacia una mayor y real complementación económica, frente a los intereses hegemónicos de algunos países.

En nombre de nuestro pueblo y Gobierno, les reitero el agradecimiento a todos los Estados de la Unión por su tradicional reclamo para que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, y por demandar la exclusión de mi país de la espuria lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

La aplicación de estas medidas y políticas injustas, unilaterales y contrarias al Derecho Internacional, es el principal obstáculo para el desarrollo económico y social de Cuba.

El carácter extraterritorial del bloqueo afecta también los legítimos intereses de terceros países que de manera soberana han decidido tener relaciones normales y de beneficio mutuo con Cuba.

Tengan la certeza de que a pesar del complejo momento económico que atraviesa nuestro país, saldremos adelante. Para ello contamos con un pueblo heroico, unido, resiliente y creativo, que se crece ante la adversidad, siempre dispuesto a compartir sus experiencias y avances en diversos sectores, sobre la base de la complementariedad y la cooperación en beneficio mutuo.

Los tiempos que vivimos demandan unidad entre los países que defendemos la paz, el multilateralismo, el desarrollo de nuestras naciones y la solidaridad internacional. Reafirmamos que Cuba seguirá apostando por el entendimiento, la concertación y el diálogo, construyendo puentes donde otros insisten en levantar barreras.

Deseamos a la UEEA y a todos sus países miembros y observadores, los mayores éxitos en sus empeños propios y compartidos, seguros de que juntos avanzaremos siempre hasta alcanzar la victoria.

Deja una respuesta