Con menos público que en una oficina para trámites innecesarios, se presentó en la libreria ateneo de Ciego de Ávila la novela Zumba la curiganga, de Carmen Hernández Peña y publicado por Ediciones Ávila en este año.
El escritor Yasmani Rodríguez Alfaro tuvo a su cargo las palabras de invitación a la lectura con un análisis de la misma muy personal y matizado con las interpretaciones de que este joven desde su oficio de escritor va haciendo de la novela en cuestión.
Para Yasmani, esta es una obra que se mueve dentro de la estética de Carmen y sigue las pautas de lo fantástico, lo real maravilloso, y que cumple con todos requisitos para ser, también, una obra de crítica social porque los personajes no logran despojarse de los embates de una realidad difícil.
Si bien el libro de Carmen nos cuenta la historia de quién pudiera ser su alterego, una tal Bárbara, nos hace viajar por el tiempo cronológico dentro de un escaparate que tiene la suerte de ser mágico. Así este volumen se inscribe en los anales narrativos de los viajes en el tiempo y el encuentro con seres, además, de otro mundo.
Zumba la… vio la luz por primera vez en el 2003 por Ediciones Unión, y este 2025 la editorial avileña decidió incluirla en su plan editorial para placer del público lector que se enfrentará ante una narrativa de fácil lectura, historia deliciosa, y una creación de personajes a tono con la cubanía y el humor rellollo.
Con la edición de Heriberto Machado, este ejemplar cuenta con la ilustración de cubierta de Nana Geraldine Cano Bizet, quien logra capturar muy bien el espíritu de la obra en si, además de la cotidianidad que se respira en la misma.
Asimismo, nos regala un cuadro totalmente avileño, con su catedral, las flores del parque Martí, el malecón de La Turbina y una Barbara que más criolla no puede ser.
Ante la presencia de escritores de varias generaciones como Yaima Hernández, Brizaida de la Nuez, Odalys Sánchez, Maida Batista, la psiquiatra Bárbara Díaz y un servidor.
Está actividad se inscribe dentro de la programación de verano del Centro provincial del libro de la ciudad de los portales y tuvo una primera presentación en el capítulo avileño de la feria del libro, el evento literario más importante del territorio.