En este momento estás viendo Persisten complejidades para acortar ciclos de abasto de agua en Ciego de Ávila

Persisten complejidades para acortar ciclos de abasto de agua en Ciego de Ávila

Roturas, sequía hidrológica e importantes complicaciones a causa de la crisis energética generan que el ciclo de abasto de agua potable se alargue hasta nueve días en la cabecera provincial de Ciego de Ávila.

Todas esas complejidades juntas son capaces de provocar que, en un día, más de 10 000 habitantes sean afectados, dijo a Invasor la directora general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Ciego de Ávila Miroslava Reyes González.

De 196 bombas de agua en el territorio, actualmente cinco permanecen inoperantes por problemas técnicos, indicó Reyes González. Si bien los equipos detenidos apenas representan una parte ínfima, cierto es que agrava una situación rebosada en problemas.

Por ejemplo, la provincia ha sido de las más eficientes en el cambio de matriz energética de estas bombas, alega la empresaria; pero la transición solo fue para 86, lo cual constituye el 43 por ciento. Sin asistencia suficiente de grupos electrógenos es imposible una planificación adecuada.

El déficit de combustible también tiene otras implicaciones, como es la limitación del tiro de agua por pipa. En dependencia de estos aseguramientos, se utilizan hasta 15 tanques durante un día, sobre todo para servicios vitales, sin cumplir toda la demanda poblacional.´

Por si los obstáculos devenidos del contexto económico fueran insuficientes, persiste la sequía hidrológica. Una muestra fehaciente es que se deprimieron Ruspoli 3 y otras fuentes que tributaban el líquido desde el norte del municipio cabecera.

A partir de 2020, la provincia comenzó a sufrir las consecuencias de una disminución relevante de lluvias respecto a la media histórica. El almacenamiento en los embalses de la provincia permanece en niveles muy bajo.

El Complejo Liberación de Florencia es de los pocos beneficiados al acumular el 84 por ciento de su capacidad; sin embargo el estado general de la provincia es del 41 por ciento, señaló Yurkier Reyes Ríos, subdelegado de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila.

En pos de hacerle frente a estas dificultades, se han tomado acciones al respecto, como la supresión de unos 300 salideros en los dos últimos meses, aunque todavía resta bastante por hacer en tal sentido para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado provincial.

Son significativas, además, las acciones para la instalación de nuevos equipos de bombeo en la estación Tanque Apoyado Sur para aumentar su capacidad de extracción y entrega a la población, explicó Reyes Ríos.

A la vez, se ejecutan diversas obras fuera de la capital avileña. En la comunidad de Los Perros, Chambas, está en desarrollo el montaje de una estación de bombeo, mientras que el Consejo Popular Pedro Ballester de Primero de Enero alista condiciones para un futuro acueducto.

Deja una respuesta