En este momento estás viendo Parlamento aprueba Ley del Sistema Deportivo Cubano
Foto: Vladimir Molina, Prensa Latina

Parlamento aprueba Ley del Sistema Deportivo Cubano

«Fruto de un ejercicio colectivo, devenido expresión de democracia socialista, a tono con las esencias de un deporte que Fidel convirtió en derecho del pueblo», afirmó el presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller

La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) aprobó hoy la Ley del Sistema Deportivo Cubano, primera de su tipo en el país y concebida a fin de establecer un marco regulatorio para todos los niveles de práctica física y deportiva.

«Fruto de un ejercicio colectivo, devenido expresión de democracia socialista, a tono con las esencias de un deporte que Fidel convirtió en derecho del pueblo», escribió en X el presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller.

En presencia del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al presentar el proyecto ante los diputados, para su debate y votación, el directivo resaltó que la norma da continuidad al amplio legado de la Revolución en este sector, y afirmó que para su elaboración fueron estudiadas en un análisis de derecho comparado las experiencias de otros 11 países.

Recordó que las consultas del documento implicaron a 3 105 personas, generaron más de 300 intervenciones y abrieron espacio a opiniones emitidas por otras vías, en función del conseguido propósito de robustecer el marco jurídico e institucional del deporte, la educación física y la recreación, derechos reconocidos en la Constitución.

Las intervenciones de los diputados ponderaron el valor histórico de la ley como paso en la institucionalización de políticas públicas que reafirman el rol del deporte como parte esencial de la calidad de vida de todos los cubanos.

En ese sentido, la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, particularizó en que reconoce e incorpora conceptos en defensa de la igualdad y la prohibición de la discriminación por género, como muestra de una conquista de la Revolución y el pensamiento de Fidel y la heroína Vilma Espín.

La ley reconoce que todas las personas tienen derecho a la educación física, al deporte y a la recreación como elementos esenciales de su calidad de vida, recordándose que Cuba fue el primer país del mundo en reconocer en una Constitución (la del 24 de febrero de 1976) los derechos fundamentales al deporte, la educación física y la recreación.

A su proceso de elaboración aportaron organismos de la Administración Central del Estado que intervienen, participan o impactan directamente en el Sistema Deportivo Cubano, así como profesores y especialistas de las universidades cubanas, y el Tribunal Supremo Popular.

Organiza y regula la actividad física, el deporte y la recreación como derechos de la ciudadanía y pilares estratégicos del desarrollo humano y social en el país, disponiendo fundamentos, ámbitos material y personal, objetivos, principios generales, componentes, organización y funcionamiento del sistema, así como derechos y deberes de los participantes, con carácter inclusivo y garantista.

Deja una respuesta