La de ustedes es, indudablemente, una misión que tiene sus peculiaridades, sus particularidades, y tiene, también, un grupo de aportes importantes, expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a siete de los ocho especialistas médicos que, en provincias distantes de la capital, continúan un programa iniciado en 2004, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Desde la Embajada cubana en Beijing, por videoconferencia, los galenos contaron al mandatario sobre los servicios que prestan, la aceptación que tienen entre la población, la comunicación que establecen cuando el chino y el castellano son idiomas tan diferentes, y otras muchas vivencias que –le dijeron– los han hecho crecer, y ser mejores profesionales y seres humanos.
La doctora Carmen González cumple la misión desde hace un año. Contó, emocionada, anécdotas y vivencias que la enorgullecen por ayudar y aportar al pueblo chino, aunque a veces –relata–, se siente cohibida ante sus colegas locales, pues en ocasiones, frente a su consulta hacen fila decenas de pacientes que quieren que ella confirme su diagnóstico.
Como los otros médicos cubanos que trabajan en China bajo este programa, cumple funciones de consultante es decir, por su experticia da asesoría especializada. Como en Cuba, los médicos jóvenes les dicen «profesores».
La doctora Yamila Rodríguez, oriunda de Santa Clara, tiene vivencias parecidas a las de la doctora Carmen. Decía al Presidente que la cubana y la china son culturas muy diferentes, idiomas muy distintos; sin embargo –le dijo–, es algo muy hermoso.
Son muchas nuestras experiencias, la aceptación que tenemos en la población, la enorme satisfacción que sentimos cuando resolvemos un problema de salud, sobre todo de los niños.
El doctor Roberto, también santaclareño, narró sobre los desafíos por enfrentar cuando se comienza la misión, mientras el doctor Reinier Ruiz, de la Isla de la Juventud, comentó sobre las diferencias entre ambos sistemas de Salud.
Por su parte, los doctores Lázaro Javier Villa, Isidro Castañeda y Juan Carlos Medina narraron experiencias similares.
Díaz-Canel felicitó a los protagonistas de la cooperación médica en China. Resaltó la importancia de lo que hacen para el fortalecimiento de las relaciones entre los dos países.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República también sostuvo un intercambio con miembros de la misión estatal cubana en China, el personal diplomático y trabajadores de la Embajada.
En el diálogo, representantes de diferentes sectores explicaron las características, los resultados y las proyecciones de la colaboración, mientras que el Jefe de Estado hizo una evaluación de su visita a Vietnam y la agenda que ha seguido en China, y les amplió sobre la realidad cubana actual.