En este momento estás viendo Los mejores peloteros Sub-23 a Panamá, pero sigue la pelota en casa
Foto / Photo: Oscar Alfonso Sosa

Los mejores peloteros Sub-23 a Panamá, pero sigue la pelota en casa

La convocatoria del Panamericano Sub-23, desde el próximo sábado en Panamá, clasificatorio para el Mundial de la categoría, concentra a 24 peloteros, de diez de los 16 equipos de la temporada.Ellos se reincorporarán después del venidero 6 de octubre

Hoy comienzan los cuartos enfrentamientos de la 64 Serie Nacional, de los cuales hay dos muy sugerentes, los que encontrarán de rivales a matanceros y pinareños, e industrialistas y granmenses. Pero también a partir de hoy, 24 peloteros, de diez de los 16 equipos de la temporada, no estarán en las alineaciones.

La convocatoria del Panamericano Sub-23, desde el próximo sábado en Panamá, clasificatorio para el Mundial de la categoría, concentra a esos jugadores, quienes actuaron hasta el pasado domingo. Ellos se reincorporarán después del venidero 6 de octubre.

Muchos de ellos ya tienen un peso importante en sus agrupaciones provinciales, y los mentores tendrán que hacer sus modificaciones para que la ausencia pese lo menos posible. Entre la última etapa de preparación, que sería esta semana, y el torneo, que se jugará en la próxima, son dos subseries, justamente las que completarían el primer tercio de la campaña.

De los 24 del equipo Cuba Sub-23, dos elencos, que por demás se miden desde hoy, Granma e Industriales, aportan ocho a esa nómina, cuatro cada uno. Santiago de Cuba, Las Tunas, Pinar del Río y Villa Clara tributan tres, y Ciego de Ávila, Camagüey, Isla de la Juventud y Mayabeque, uno.

Por ejemplo, el líder de la contienda, Santiago de Cuba, no contaría con Raider Sánchez, quien ya fue el máximo jonronero de la pasada serie Sub-23, y que hoy es segundo en ese casillero en el clásico cubano de las bolas y los strikes, con un average de 389. No tendría a su receptor titular, Harold Vázquez, en estos momentos en 421 al bate y 16 impulsadas. Estos dos muchachos con línea en el cajón de bateo de 500 de obp, 944 de slugging y 1 444 de ops, Sánchez; y 452/632/1 084, Vázquez, son un hueco difícil de tapar.

Aunque viene de regreso tras una lesión que requirió tratamiento quirúrgico en una de sus piernas, para las Avispas, el fornido Euclides Pérez también es crucial.

A los Azules le pasa otro tanto, pues si es vital la ofensiva para los indómitos, los de la capital dependen más de su pitcheo, y de los cuatro en la selección, tienen tres lanzadores relevistas: Rafael Perdomo, Fher Cejas y Lee Andy Plumas. Junto a ellos está Dayron Miranda, que, antes de los juegos de este martes, bateaba 341. En cambio, los granmenses tendrán que prescindir de bateadores como Yuileski Remón (375), Leonardo Alarcón y Ernesto Pérez, ambos en 333, y de su abridor principal, Alexei Ricardo.

Los Leñadores ceden a Jean Lucas Baldoquín, con más de 300, y a Yasel Izaguirre en 455; además, no saldrá en dos semanas su abridor estrella, Eliander Bravo. Los villaclareños tienen tres enrolados en la justa panameña, pero por sus contratos en Japón, no han visto todavía a su torpedero Cristian Rodríguez ni al lanzador zurdo Darío Sarduy, en la 64 Serie. El otro es el receptor Yoan Montenegro.

Juan Manuel Pérez, con 333 de average, y el relevo Frank Denis Blanco González, son los pinareños de los colores nacionales. Así lo hará Randy Martínez, pero este lanzador, en el beisbol japonés, aún no se ha subido a la lomita en el calendario casero.

Aunque agramontinos, avileños y mayabequenses pierden a uno solo, son claves en el montículo. Yuniel Batista es el mejor pitcher de los Tigres; Riquelme Odelín, está llamado a convertirse en la referencia camagüeyana, lo cual va cumpliendo, junto a José Ramón Rodríguez; y José Ignacio Bermúdez es vital para los Huracanes, y de su talento espera mucho el beisbol cubano. Boris Madrazo es la única afectación de la Isla de la Juventud.

Hasta el domingo, la actuación en la temporada de los hombres del Sub-23, que dirigirá Danny Miranda, campeón de la pasada Liga Élite, se resumía en un average de 335, con 14 jonrones; pitcheo de 3,30 de efectividad, con 85 ponches y 44 boletos, y al campo, en 15 juegos, tiene 16 errores.

Deja una respuesta