La recuperación de la producción de piña, cultivo insigne de la provincia de Ciego de Ávila, es el empeño de muchos agro científicos y cosecheros del territorio.
En la unidad empresarial de base (UEB) Frutales Sur se aprecia un comienzo exitoso en las nuevas áreas plantadas y en las fértiles tierras del productor Ignacio Inciarte se ve muy buena calidad en las plantaciones de la piña de las variedades Cabezona y Española roja.

Otras áreas estatales y privadas de la provincia avileña se dedican con empeño al cultivo de la llamada Reina de las Frutas, genuino manjar de esta zona central del país.
Investigadores de la prestigiosa institución de la agro ciencia, el Centro de Bioplantas avileño, laboran en el mejoramiento genético de diversas variedades de piña, para hacer de cada fruto, más jugoso y con mayor dulzor.
La piña avileña tiene aceptación en el mercado mundial, de ahí que su exportación produzca un incremento monetario al país, tan necesario para mejorar la economía cubana.
Además, es un reclamo de la población, una mayor presencia de la piña en el mercado nacional, para recuperar la tradición del consumo de una fruta deliciosa y con altos valores nutricionales.