En este momento estás viendo La colonización cultural vuelve a debate en Parlamento cubano
Photo: Luis Jiménez Echevarría

La colonización cultural vuelve a debate en Parlamento cubano

La colonización cultural, tema de elevada prioridad para la dirección del país, vuelve a estar en el tintero de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Como antesala del Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la ANPP en su X Legislatura, se analizó hoy la actualización del programa «Sembrar ideas, sembrar conciencia» contra la dominación en el campo de la cultura, a cargo de Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas.

Para el Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno en todos sus niveles, esta estrategia ha sido una prioridad que persigue la unidad y la coherencia en función de estimular el pensamiento crítico en los públicos, señaló Prieto Jiménez.

«Sembrar ideas, sembrar conciencia» se ha llevado a todos los territorios del país, con un enfoque anticolonial y multisectorial, afirmó.
Prieto Jiménez convidó a aferrarse a la historia y a las ideas de José Martí y del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quienes fueron visionarios en este tema.

El intelectual recomendó, por ejemplo, los debates de filmes de calidad en espacios como las escuelas y también en los medios de comunicación.

Luis Morlote Rivas, funcionario del Comité Central del PCC y vicepresidente de la Comisión, recordó los inicios del programa en 2022, como resultado de la voluntad gubernamental en contra la ofensiva pseudocultural y banalizadora, como alertó tempranamente Fidel.

De acuerdo con Morlote Rivas, la colonización cultural no es un fenómeno reciente ni exclusivo de la maquinaria de manipulación contemporánea, pero se ha multiplicado en el siglo XXI con los avances tecnológicos de la industria del entretenimiento y las redes digitales.

Dijo que Cuba es blanco de ataques en todas las plataformas posibles, como otros pueblos que defienden su soberanía y su derecho a construir un modelo alternativo al capitalismo neoliberal.

En palabras del funcionario, hay una conexión indudable entre la colonización cultural y el nuevo fascismo, fenómeno que crece en Europa, Estados Unidos y en América Latina.

Los jóvenes se inclinan hacia la ultraderecha, se manifiestan con expresiones de xenofobia, misoginia, racismo y homofobia, reclutados por las redes sociales, comentó.

Desde esas plataformas que apelan a las emociones se desinforma y se promueven valores y principios ajenos a los que el proyecto socialista cubano defiende, para dañar la unidad de la Revolución, anotó Morlote Rivas.

Recomendó a los diputados de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente que es imprescindible fomentar en todos los espacios posibles debates rigurosos que permitan construir un pensamiento crítico y comprometido frente a la oleada colonizadora
Cuba cuenta con las potencialidades para frenar ese fenómeno desde instituciones culturales, educativas, plataformas multimediales y organizaciones sociales a las que deben sumarse las familias, concluyó Morlote Rivas.

A los debates de la comisión parlamentaria asistió Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura.

Deja una respuesta