En este momento estás viendo La ciudad de Morón con olor a libros y literatura

La ciudad de Morón con olor a libros y literatura

La Feria Municipal del Libro 2025 se inició en la ciudad de Morón el viernes 25 de abril y se extenderá hasta este domingo 27, en un tramo de la calle Martí —desde Callejas hasta Serafín Sánchez—, que se convirtió en el centro de una explosión cultural que se irradió hacia otros espacios y recovecos.

La apertura tuvo lugar frente al Teatro San Carlos, presidida por Celia María López Reyes, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Héctor Hernández Hernández, director municipal de Cultura.

Las palabras inaugurales, a cargo de López Reyes y del historiador Larry Morales, fueron certeras en su reconocimiento y el llamado a unir esfuerzos para fomentar el crecimiento humano a través de la imaginación y las buenas prácticas. Ambos resaltaron la importancia de la lectura en tiempos complejos y el interés del país por continuar la tradición revolucionaria de sembrar libros para cosechar hombres.

Con las actuaciones del Circo Infantil Rayitos de Sol y otros artistas locales, Morón, la ciudad del gallo, dio inicio a lo que supo ser una verdadera fiesta popular.

La figura martiana y la presencia de personajes de sus obras más célebres convirtieron la literatura en un ámbito acogedor, hermoso y, literalmente, popular.

El escritor y presidente de la filial de Literatura de la Uneac avileña, Yasmani Rodríguez Alfaro, confesó a Radio Surco que esta feria «es pequeña por la escasez de libros, pero hermosa y muy esperada. Morón se ha preparado de manera espectacular, y eso se nota desde el primer momento».

Autores locales como Larry Morales, Lina Leiva, Yamila Ferrás, Sergio Alonso y Lázaro Efrén Álvarez presentaron obras de reconocidos escritores nacionales en espacios diversos: la Biblioteca Municipal Sergio Antuñez, la Librería Ateneo, el Centro Universitario Municipal Doctor Benito Llanes Recino y el Teatro San Carlos, entre otros.

Escritores moronenses también estuvieron presentes en esta fiesta del libro, como Yaima Hernández y Carmen Hernández Peña. Eduardo Pino y Massiel Mateos no pudieron asistir físicamente por problemas de transporte, pero estuvieron representados por sus obras.

Entre las presentaciones destacadas figuraron, El aroma del Romero, de Yasmani Rodríguez Alfaro, presentado en la Sala Juvenil La Edad de Oro de la Biblioteca Sergio Antuña por la escritora y profesora Yamila Ferrá Gómez.

El evento, dirigido a un público infantil, incluyó productos elaborados con romero. «Fue muy emotivo; me tenían preparada una gran sorpresa que agradecí casi con lágrimas. Un homenaje a mi obra que no creí merecer. La presentación de Yamila estuvo a la altura de ese momento casi mágico», expresó Rodríguez Alfaro.

Tito reacciona en Ciego de Ávila a Lidis Lamorú, y Los ojos de Yeyé, de Eduardo Pino Morales, presentados por Yaima Hernández Roques para niños y jóvenes.

José Martí: Cronología 1853-1895, de Ibrahim Hidalgo, por Sergio Alonso Calvo, quien invitó a su lectura con sapiencia y parsimonia. Carpentier, la otra novela (tomos I y II), de Urbano Martínez Carmenate, y El Gallo de Morón, presentados por el historiador Larry Morales con su elocuencia característica y un estilo jovial que invitaba a la lectura. Estas presentaciones se realizaron en el cine San Carlos, sede municipal de la Uneac.

Además, Sin despedirte, de Reina Alonso Ríos, y Locura por los corales, de Idania Ocampo Ruiz, fueron presentados por la escritora Lina Leiva, quien con su estilo cálido y directo animó al público a disfrutar de una lectura placentera.

Yasmani Rodríguez Alfaro también develó Zumba la curiganga, la aclamada novela de la poeta y narradora Carmen Hernández Peña, que se ha convertido en la sensación de esta edición de la feria moronense.

Sin duda, y para beneplácito de muchos, la 33ª edición de la Feria del Libro en Morón ha logrado el apoyo conjunto del Partido, el gobierno, escritores, artistas, trabajadores de la cultura y el pueblo en general. Las actividades, concebidas con esmero, se desarrollaron con responsabilidad, buen gusto y un firme compromiso con la cultura del «leer es crecer».

Esta feria ha demostrado que, cuando existen motivación e interés por construir, las dificultades son solo piedras en el camino hacia lo bello y lo útil. Morón siempre ha sido una plaza importante para las letras avileñas, y este 2025 no ha sido la excepción.

(Escrito por Vasily MP)

 

Deja una respuesta