La situación energética del país se torna más compleja que lo habitual: los pronósticos para los próximos quince días muestran afectaciones superiores a los 1000 MW, y Ciego de Ávila, como todas las provincias, implementa medidas para, en lo posible, reducir el consumo de la energía eléctrica y garantizar el uso racional de todos los portadores energéticos.
En reunión de las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio con los principales directivos de los organismos y organizaciones a igual nivel, quedó claro que la prioridad está en mantener los servicios vitales a la población, que incluyen, en primer orden, el abasto de agua, los de la Salud y la elaboración de comida económica en los diez municipios.
Por ende, se orientó identificar las producciones, servicios y actividades que no son básicas y establecer su paralización total o parcial; cumplir con la indicación de suspender, durante los días 14 y 15 de febrero, las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las circunstancias actuales; y desconectar la electricidad en los edificios administrativos y otros centros cerrados, desde las 7:00 y hasta las 19:00 horas.
Se suman a las medidas, entre otras, el uso exclusivo de los sistemas y equipos de clima que respalden sistemas tecnológicos, y desplazar todos los sistemas de bombeo de agua fuera de los horarios pico.
Edwin González González, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (RH) en la provincia, explicó que existe respaldo eléctrico en la mayoría de los puntos de bombeo de agua, por lo que no debe haber incidencias; y, en los lugares donde existen limitaciones por ausencia de grupos electrógenos, rotura de estos o carencia de baterías, se buscan soluciones para disminuir las posibles afectaciones. En este sentido se hizo hincapié en la comunicación que debe haber entre RH y la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila (EECA), para la toma oportuna de decisiones.
En este sentido, el gobernador Alfre Menéndez Pérez insistió en la necesidad de mantener protegidas las comunidades donde no es posible garantizar el respaldo eléctrico, ni el abasto de agua con carros-pipa. Por su parte, Luis Alberto Hernández San Blas, director comercial de la EECA, aseguró que el servicio eléctrico a los hospitales constituye una prioridad.
Sobre la comercialización del gas licuado del petróleo, Cilayla Rosa Hernández Suárez, directora de la Unidad Empresarial de Base Dirección Territorial Comercializadora de Combustibles Ciego de Ávila, informó que se mantiene su producción en la refinería de Cienfuegos, por lo que la venta en los puntos de la provincia no debe tener afectaciones.
Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido, llamó a mantener los niveles de acopio de alimentos agrícolas, a partir de que el combustible con el que cuenta el sistema de la Agricultura, tiene como principal destino la cosecha y comercialización. Demandó, además, incrementar la venta de comida elaborada en todas las entidades con condiciones para hacerlo.
Según Rafael Pina Jova, director general de la Empresa de la Industria Alimentaria, la elaboración del pan normado no debe tener dificultades en los próximos días, pues la materia prima, aunque de manera ajustada, está llegando a la provincia, y existen los mecanismos para que la Empresa de la Cadena del Pan asuma la elaboración del alimento, cuando no sea posible hacerlo, en las panaderías habituales, por falta de fluido eléctrico.
De igual manera está asegurada la producción en las industrias lácteas de la provincia, pero resulta imprescindible que los productores de leche se ajusten a los horarios de acopio, con vista a optimizar el combustible destinado a su recogida y transportación.
Las actividades vitales que requieren de transporte están garantizadas, explicó Olga Gener Pérez, directora provincial de Transporte; en especial, las relacionadas con los servicios de Salud, de carga, y a trabajadores del Turismo. El transporte público se mantiene como viene realizándose habitualmente.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido aseguró que, como en otras contingencias, en Ciego de Ávila, existen las condiciones para disminuir, en lo posible, el impacto en la población, si cada cual hace lo que le corresponde.