Cuando se juntan la insuficiencia de recursos materiales y humanos, mantener lo conseguido en las jornadas previas al 26 de Julio, además de garantizar la limpieza e higiene en cada escenario de la ciudad de Ciego de Ávila, se erige como un reto de proporciones colosales ante los trabajadores y directivos de Comunales.
Lo confirma María Julia López Marfalem, subdirectora provincial del sector, quien, en declaraciones a Invasor, insiste en la importancia de la contribución popular, y de los organismos y organizaciones, para impedir que lo obtenido con tanto esfuerzo no se vaya a bolina por obra de la irresponsabilidad.
A solo unos días de la conclusión de las obras en el rejuvenecido bulevar de la Ciudad de los Portales, un vistazo que no pierda de vista los detalles advierte huellas del maltrato, constancia de que suelen incumplirse las regulaciones gubernamentales.
López Marfalem señala que se buscan alternativas para que el control y exigencia no quede reducido a la labor del cuerpo de inspectores y las fuerzas del orden, especialmente la contribución de quienes forman parte del entramado laboral en esa parte de la urbe.
“Nos queda pendiente una reunión que involucre a todos los encartados de los centros de trabajo de ese entorno, para profundizar la estrategia y ganar en conciencia en cuanto al cuidado; especialmente, poner coto a la presencia de ciclos en esa área”, precisó.
Entretanto, también se refuerza la atención por cuadras al barrido de la vía, sin descuidar las gestiones para ampliar el número y calidad de los utensilios de limpieza.
Pero no se trata de un único escenario. Urge, igualmente, ampliar las acciones para que el parque Martí no sea víctima del actuar de los patinadores, y que las alianzas con terceros contribuyan al mantenimiento y conservación de las rotondas principales, entre otros muchos lugares.
Lo cierto es que Comunales cuenta con muy poco en cuanto a parque, “el camión especializado (Ampliroll), dos camiones colectores y tres tractores, para recoger los desechos de la cabecera provincial, la cual genera diariamente miles de metros cúbicos”.
A ello se une que la higiene comunal no cuenta, en la actualidad, con el respaldo de los más de 20 padrinos que se asignaron previamente, y la imposibilidad de asumir el pago a carretoneros en las ciudades de Morón y Ciego de Ávila, limitantes que destaca la subdirectora provincial.
De momento, el horizonte, en lo que resta del presente año, incluye inversiones para recuperar el deteriorado parque que hoy se resiente por falta de neumáticos, baterías, piezas y accesorios, además de la entrega parcial de la Necrópolis de Ciego de Ávila y acciones en la Funeraria El Clavel.