En este momento estás viendo Gana espacio la aplicación de técnicas agroecológicas en Morón
Maria Antonia Torres Torres Trabajadora de la agricultura Hurbana de la CPA Julio Pino Machado en Manicaragua, nos muestra el Humo de Lombriz abaono organico que emplean en los cultivos de frutales. Foto:Alberto Borrego Avila / Maria Antonia Torres Torres, worker of the Hurbana agriculture of the CPA Julio Pino Machado in Manicaragua, shows us the organic fertilizer worm humus used in the fruit crops. Photo:Alberto Borrego Avila

Gana espacio la aplicación de técnicas agroecológicas en Morón

La aplicación de las prácticas agroecológicas gana cada vez más espacio en el municipio avileño de Morón ante la escasez de los insumos tradicionales, lo que se manifiesta a través de su implementación en varias bases productivas incluidas algunas fincas de campesinos.

Ello incluye el uso del compost y el humus de lombriz, así como biocontroladores producidos en los Centros de Entomófagos y Entomopatógenos del territorio.

Aun el territorio urge de un mayor impulso en busca de resultados satisfactorios que garanticen el aprovechamiento de alternativas como los restos de cosechas, las cercas vivas y el uso de la tracción animal.

Las prácticas agroecológicas constituyen una prioridad para el campesinado y todo el sistema de la agricultura en Morón debido a la escasez de fertilizantes y plaguicidas, unido a la necesidad que producir alimentos más sanos y amigables con el medio ambiente.

Deja una respuesta