La actualización y completamiento de las Comisiones de Prevención hasta el nivel de Consejo Popular ha sido una de las tareas asumidas por las direcciones de Trabajo y Seguridad Social durante las primeras jornadas del segundo Ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que se desarrolla del 24 al 29 de marzo.
Orlando Díaz Rodríguez, director provincial de Trabajo y Seguridad Social, informó que la tarea se lleva a cabo de conjunto con organismos como Educación, Salud, Cultura, INDER, MININT, Atención a Menores, Tribunal, Fiscalía, y las organizaciones políticas y de masas, pues de las 97 Comisiones de Prevención existentes, se evaluaron 65 de bien y 32 de regular, debido fundamentalmente a la inestabilidad de los funcionarios designados.
Indicó que en las primeras jornadas del Ejercicio, se ha chequeado también la estabilidad de esos grupos en la participación y cumplimiento de los planes en temas como el consumo de drogas, personas desvinculadas del estudio o el trabajo, embarazo en la adolescencia, menores en situación de riesgos y deambulantes.
Ejemplificó, como resultados concretos la solución, en lo que va de semana, de siete casos de personas con conducta deambulante, en tanto se trabaja en la documentación de otros 22 identificados en los municipios de Ciego de Ávila, Chambas, Morón y Florencia, para su inserción en Hogares de Ancianos, provincia de origen y medios familiares.
Asimismo, de conjunto con el Tribunal se visitaron 307 sancionados que extinguen sanción en libertad y previa verificación en sus centros de trabajo y lugar de residencia, se comprobó que no existen causas ni condiciones para su revocación.
Díaz Rodríguez agregó que también se contactó a 927 personas aptas para el trabajo, sin vínculo laboral de manera formal, el ciento por ciento d e los cuales aceptó ofertas de empleo, no obstante, llamó la atención sobre la necesidad de intensificar la gestión, fundamentalmente en los municipios de Chambas, Morón, Ciego de Ávila Venezuela y Baraguá, donde es alto el potencial de desvinculados.
El director provincial de Trabajo y Seguridad Social, valoró de positivo el impacto del enfrentamiento al delito y las ilegalidades al experimentar resultados superiores al ejercicio anterior y lograr identificar las causas y problemas de cada indicador.
Explicó que al inicio del proceso se contabilizaron 6 205 cuentas fiscales con cero movimiento, las cuales fueron depuradas por la Oficina Nacional de la Administración Tributaria, los Bancos y las Direcciones de Trabajo y ya la cifra disminuyó en 390 . Recordó que los trabajadores del sector no estatal que no posean cuentas fiscales o permanezcan sin movimientos en las mismas, corren el riesgo de que les cierren sus establecimientos por no cumplir con los tributos y violar lo establecido.
Actualmente se desarrolla el proceso de reinscripción para todos los trabajadores por cuenta propia, a partir de lo estipulado en el Decreto 90, pero de 11 392 con licencias vigentes, solo lo han hecho 6 084 , para el 53,4 por ciento.
El directivo recordó que el trámite puede extenderse hasta el cierre del mes de Abril del presente año, no obstante, exhortó a acelerar el paso en los territorios de Morón (1 110), Florencia (194) Ciego de Ávila (2 149), Venezuela (340) y Baraguá (699), donde se concentran los mayores atrasos .