En este momento estás viendo Formar los valores que necesita la sociedad cubana actual
Fotos: Omara García Mederos

Formar los valores que necesita la sociedad cubana actual

A continuar con el reto de formar los valores que necesita la sociedad cubana actual instó hoy Maridé Fernández López, vice jefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el III Pleno del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

La dirigente hizo un reconocimiento a los medios de comunicación pública del país por el trabajo responsable y destacado durante las contingencias que vivió la nación en este mes, que se sucedieron en corto tiempo y ante las cuales se activaron sistemas de alerta para gestionar la comunicación de crisis.

De las vulnerabilidades de la prensa cubana ante estas situaciones, y de acuerdo a las experiencias de los últimos días la presidencia de la UPEC presentó un informe que recomienda la articulación para dar respuesta de inmediato a los acontecimientos.

Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la organización que agrupa a los periodistas cubanos, luego de un análisis convocó al buen funcionamiento del sistema de comunicación pública para evitar vacíos,  es importante la información constante de las autoridades territoriales, que puedan comparecer en los medios para que llegue a todos con la inmediatez requerida.

Se impone replantear la infraestructura que permita mantener la vitalidad de los medios y de las herramientas que necesitan los periodistas para hacer llegar los mensajes rápido, de acuerdo a los tiempos complejos que se viven, acotó la doctora Ana Teresa Badía.

Desde las provincias de Santiago de Cuba, Las Tunas y Guantánamo, a través de video conferencia, narraron sus experiencias los colegas que sufrieron los embates de Oscar, la desconexión del sistema electro energético y los sismos perceptibles en la región oriental cubana.

De la transformación editorial, económica y tecnológica que hoy lideran 16 medios de prensa, se debatió también con ejemplos concretos del avance en Ideas Multinedios y la Agencia Cubana de Noticias, un experimento del que se aprende todos los días con altibajos que corresponde a todos los implicados perfeccionar.

Otros 46 medios de prensa presentaron sus proyectos para incorporarse al nuevo modelo de gestión, y el Instituto Internacional de Periodismo José Martí retoma su cátedra para contribuir, desde la ciencia, al desarrollo con énfasis en una transformación que priorice la agenda editorial.

La formación vocacional dirigida a los jóvenes que cursan el preuniversitario es una constante preocupación de la UPEC y por ello se acerca a los centros docentes para intercambiar con los estudiantes y motivarlos hacia la profesión.

Fernández López dijo que en este período analizado, donde la presidencia rindió cuenta de su gestión, se aprecia que la organización sigue en la vanguardia que agrupa a los profesionales que cada día salen a cumplir  su rol de educar e informar.

 

Deja una respuesta