Empresarios de Cuba y México conciertan nuevos negocios

0
123

El Foro Empresarial Cuba-México concluyó hoy, en esta capital, con la firma de 12 acuerdos de negocios entre entidades de uno y otro país, como fruto de los intercambios desarrollados durante dos días en el Hotel Nacional.

Tales contratos, cartas de intención y convenios marcos se concentran en sectores como las industrias alimentaria y textil, tecnologías de la información, servicios medio-ambientales y de energías renovables, industrias culturales y servicios académicos y profesionales, y abarcan también a mipymes.

Los acuerdos fueron rubricados en presencia de Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Antonio Luis Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba; Héctor Guerrero, subsecretario mexicano de Industria y Comercio; y Miguel Díaz, embajador de México en La Habana.

El encuentro abarcó conferencias por ministros y viceministros cubanos, rondas de negocios entre representantes de más de 80 empresas de la nación azteca y de 150 de la mayor de las Antillas, incluidos nuevos actores económicos, y la visita por empresarios mexicanos a la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Guerrero, subsecretario de Industria y Comercio de la nación azteca, dio por cumplida la misión encomendada por los respectivos mandatarios de cada país de fortalecer los vínculos económicos y comerciales, de establecer negocios en bien de sus pueblos.

Destacó que los intercambios bilaterales transcurrieron en un ambiente de transparencia y de respeto a los valores e ideas, sin ceder principios aunque pensemos diferentes, acotó.

Malmierca señaló que el foro cumplió sus objetivos al promover entre empresarios de México y Cuba el desarrollo de las relaciones comerciales, el fomento de las exportaciones, de la inversión extranjera y de los proyectos de desarrollo local.

Reconoció el alto nivel de esa cita, evidenciado en el fraternal mensaje de saludo enviado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la presencia, en la apertura, de Miguel Díaz-Canel,primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, y de Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano.

Los resultados del encuentro son un punto de partida para propósitos mayores, manifestó Malmierca, y reiteró la invitación a los representantes de México a participar en la venidera Feria Internacional de La Habana, prevista del 14 al 18 de noviembre próximo.

Artículo anteriorInstalan modernas casas de cultivo en Ciego de Ávila
Artículo siguientePresidente Biden cumplimenta agenda en Arabia Saudita

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí