En este momento estás viendo El estudio municipal de Radio en Majagua cumple hoy 25 años de fundado

El estudio municipal de Radio en Majagua cumple hoy 25 años de fundado

El estudio Municipal de Radio Sonido Bicolor del municipio de Majagua, cumple este 14 de abril 25 años de inaugurad. A propósito de la efeméride, su corresponsal y fundador Amador Rodríguez López, nos dice que para él «dar a conocer el quehacer de la tierra donde se baila y se triunfa es una de sus más grandes satisfacciones».

Para este periodista reconocido en la provincia avileña, levantarse cada madrugada, tributar para los programas informativos de Radio Surco y realizar sus recorridos habituales por su localidadde ricas tradiciones culturales, forma parte de su vida, por ello dice sentirse muy agradecido y feliz de disfrutar de este nuevo aniversario del estudio de Radio.  Así lo expresó, mientras me contaba sobre su día a día en su labor.  «Me siento muy bien y ha sido para mí un gran reto porque Majagua fue uno de los últimos municipios de la provincia en tener su estudio de radio».
Rememora que con la visita de Pablo Besada Guzmán, como primer secretario del Partido, comenzó al acondicionamiento de un espacio en áreas de la Tienda El Nacional, lo cual creó falsas expectativas de que Majagua tendría una emisora.

«En aquel entonces no me consideraban para asumir esta responsabilidad por mi avanzada edad,  sin tener en cuenta mis 20 años de corresponsal voluntario ni los siete como profesional, con significativos reconocimientos, entre ellos, la distinción Félix Elmuza, que otorga la Unión de Periodista de Cuba».

Amador Rodríguez recuerda que, como iniciativa, propuso el nombre Sonido Bicolor para identificar al naciente estudio radial y sugirió un periodista joven para asumir esa responsabilidad, pero el jefe del Departamento Informativo de Radio Surco, Tomás Madrigal Díaz estuvo en desacuerdo y lo alentó para que él fuera quien llevara adelante le proyecto, manteniendo el nombre que hasta hoy identifica a ka corresponsalía de radio.

Luego se incorporó al curso de superación impartido en la Escuela Nacional del Partido Ñico López en la Habana y se reincorporó a la universidad, donde egresó como Licenciado en Estudios Socioculturales. Posteriormente obtuvo una habilitación como periodista, mediante un diplomado de la UPEC.

«Y aquí está Amador dando la hora», dice con alegría quien cada mañana nos saluda, en vivo, desde la Revista Informativa En primer plano. No somos pocos los que le agradecemos sus enseñanzas en nuestros inicios, pues con ha compartido sus experiencias y aún continúa con esta hermosa labor de ayudar a quienes lo necesitan. Siente grata satisfacción por el respeto que recibe de los demás y mencionó su emoción con la idea de la Federación de Mujeres Cubanas en Majagua, quienes convocan a un curso de nociones de periodismo y lo eligieron para impartir las clases.  «Tal vez encuentre en esos intercambios la persona me sustituya en algún momento».

Destacó también la importancia de las corresponsalías de radio en los municipios, pues «llevan consigo mucho sacrificio porque, muchas veces, se subestima el trabajo del periodista y el valor de la noticia que se genera en el territorio».

Por: María Reyes Gámez

Deja una respuesta