En su constante objetivo de investigar y utilizar los más modernos métodos de indagación, el Centro de
Bioplantas de Ciego de Ávila coordina un proyecto territorial de agricultura de precisión.
Al referido propósito se une la participación de otras dos entidades: la sucursal avileña del Grupo Empresarial Geocuba y la Empresa Agroindustrial Ceballos.
Como novedad se realizaron esta semana vuelos de un dron multiespectral (tipo de cámara que tiene la
capacidad de capturar distintos espectros o imágenes más allá del rango visible para el ojo humano), junto con el muestreo del cultivo de la guayaba enana roja.

Con la toma de imágenes que aporta el dron se posibilitan experimentos “sobre el desarrollo fenológico, la productividad y la presencia de enfermedades en la plantación”, según explican los investigadores.
La aplicación de la ciencia y la tecnología permite a la agricultura en Ciego de Ávila un desarroll consecuente con la necesidad de una mayor producción de alimentos, tarea priorizada en Cuba.