En este momento estás viendo Delavida socializa experiencias sobre implementación de modelo de economía circular
Fotos: Román Romero López

Delavida socializa experiencias sobre implementación de modelo de economía circular

El proyecto de desarrollo local Delavida. Cosmetología Artesanal. , en el municipio de #Morón, compartió hoy con autoridades del Partido Comunista de Cuba , Gobierno Cuba , Salud Pública y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba  en #CiegodeAvila sus resultados y proyecciones para avanzar en la transición hacia una #EconomíaCircular y la implementación de modelos de consumo y producción sostenibles.
Yamilé Jiménez Peña , directora del Ciba Cuba y otros especialistas de ese centro de investigaciones científicas, asistieron al intercambio con los gestores de ese emprendimiento, que posee un alto valor social al desarrollar productos de aseo y limpieza del hogar que satisfacen necesidades de poblaciones locales y de otras regiones de #Cuba.
Estas fabricaciones, fundamentalmente los jabones, que constituyen el producto líder y más demandado, se obtienen a partir de elementos naturales (plantas medicinales, grasas animales, aceites vegetales y otros) con propiedades medicinales y beneficiosos para la piel.
Yunet Pérez, titular del referido PDL abordó las iniciativas de economía circular que implementan y las proyecciones para aumentarlas, además de ofrecer a los participantes en el intercambio un recorrido por la fábrica para apreciar el proceso productivo de jabones, cremas, aceites corporales, bálsamos, champú, acondicionador  y otros productos muy solicitados y adquirirlos por la población en diferentes puntos de venta de la provincia y el país.
Delavida aprovecha para sus elaboraciones productos que antes constituían desechos y representaban un riesgo para el medio ambiente, como las grasas de los animales sacrificados en los combinados cárnicos y los aceites usados en las cocinas de restaurantes e instalaciones hoteleras y extrahoteleras, además de recuperar cajas en diferentes instituciones del comercio para almacenar sus productos, lo que también evita el vertimiento de cartón.
Se plantean como desafío el desarrollo de fuentes renovables de energía para cubrir las demandas de la fábrica y disminuir la dependencia del sistema eléctrico nacional, así como la incorporación de nuevos productos que satisfagan necesidades latentes en el mercado nacional.
Por el Citma Avileño asistieron también al encuentro Janet Quiñones Gálvez , delegada territorial de esa institución, María Del Carmen Olivera Isern , subdelegada de Medio Ambiente , y representaciones de las oficinas de Normalización y Calidad, y Regulación y Seguridad Ambiental.

A ellos se sumaron los jefes de los departamentos de Recursos Naturales, Ecosistemas Priorizados y Cambio Climático, y de Instrumentos de Políticas Ambientales, además de especialistas de la Subdelegación de Medio Ambiente, responsabilizados con la Estrategia de Transición hacia una Economía Circular en el territorio avileño. (AutorRomán Romero López)

Deja una respuesta