En este momento estás viendo Cuban Góspel Music: recreación de un género

Cuban Góspel Music: recreación de un género

La vida de la noche sabatina se tornó diferente, pues Cuban Gospel Music, agrupación habanera, aportó con su canto a la convocatoria del Piña Colada en el patio de la sede de la filial avileña de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). Sin embargo, ya la agrupación “había hecho de las suyas” en otras plazas de la ciudad y el público la seguía.

El nombre de esta agrupación musical contiene una interesante historia que nos remonta, de manera ineludible, al pasado, pero inicia con la interpretación del vocablo originario que le antecede. Godspell es un vocablo —a decir de diccionarios— proveniente del anglosajón, que significa “palabra de Dios o energía de Dios”.

Precisamente, de allí derivó góspel, utilizado para referirse a los evangelios de la Biblia, como medio para la aproximación a lo divino. Es decir, es un canto evangélico para invitar a las personas hacia Dios y, por ende, las letras reflejan los valores de la vida cristiana.

La música góspel nace de la tradición de “espirituales negros” en las voces y cantos, donde brota musicalidad inspirada en el dolor, la percepción y el sufrimiento de generaciones de esclavos africanos que fueron arrancados de su tierra, aculturados, y deportados a los Estados Unidos por los ingleses y los estadounidenses blancos, después de la independencia.

Los “espirituales negros” —un tipo de canto cristiano que surgió a finales del siglo XVIII y se desarrolló a comienzos del XIX en los Estados Unidos—, se fusionaron con la música cristiana para derivar en el góspel a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en Estados Unidos. Se trata de música espiritual, o evangélica y, en su definición más restrictiva, es la música religiosa estadounidense que surgió, de los cientos de iglesias protestantes evangélicas afroamericanas en el siglo XIX, popularizada durante la década de 1930. Ese fenómeno musical, con el transcurso del tiempo, se extendió por el mundo.

Cuban Gospel Music es una agrupación habanera, la cual, a apenas un año de su debut, recrea un género musical de inspiración divina, a lo cubano, en el Piña Colada, y cautivó a diversos públicos durante sus presentaciones más allá de los espacios seculares. Es decir, dicho formato de música se expresó, junto a otras entidades corales, en la Jornada Coral Ávila, en el espectáculo del parque Martí y otros espacios.

El patio de la sede provincial de la Uneac, con significativa afluencia de jóvenes, exhibió el talento de los intérpretes y músicos de Cuban Gospel Music. De entre los temas interpretados, varios de ellos son inéditos y, en el caso de otros coros, son congregacionales.

Rita Elena Deliz es la cantante principal, y compositora, de Cuban Gospel Music; Jhoan Báez, su esposo, es el productor. Durante el espectáculo, los artistas interpretaron canciones como Es tiempo y Celebrando, ambas concebidas en el período en que azotaba la pandemia de COVID-19. Altísimo, obra de la cantautora Mayliet Matos, también conmovió.

Al día siguiente de su presentación en la sede de la Uneac, los artistas cantaron para sus hermanos de fe en la sede de la Iglesia Pentecostal de la ciudad avileña, lo que agradeció la hermandad cristiana.

La Casa de la Trova Miguel Ángel Luna —habitada por compositores e intérpretes— acogió a los artífices habaneros del góspel en Cuba; la dirección provincial de Cultura y Musicávila (Centro de Promoción de la Música y los Espectáculos) hicieron especial reconocimiento a la novísima entidad musical.

La agrupación cuenta con álbumes como Cuban Gospel Music (Volumen I), prenominado a los Latin Grammy y nominado en el Cubadisco, una compilación de varios autores, excepto el tema Sublime gracia, que es un coro norteamericano interpretado por muchos artistas internacionales. Allí Sublime gracia es interpretado por Cristian Alejandro y Rita Elena —con una coproducción asumida por Edesio Alejandro y Jhoan Báez, padre de uno y esposo de otra, respectivamente—. Gracias, otro álbum exitoso, resulta un singular acto de creación musical donde la experimentación y el acierto se entrelazan.

Algo muy importante sobre la creación musical de Cuban Góspel Music, es que a sus integrantes, no solo les interesa la crear y promover el góspel como un género, afirmó Rita Elens, “sino como un movimiento”. De modo intencionado, temas y canciones que no hayan sido compuestas por los integrantes del grupo son tamizadas por la riqueza espiritual del góspel.

Con su presencia en el Piña Colada, invitados por Musicávila, asistimos a un nuevo paso en la introducción de esta música más allá de los espacios seculares, en diálogo con otros géneros musicales.

 

Deja una respuesta