El propósito de incrementar la cifra de clasificados pasará por desempeños en lides clasificatorias o ubicaciones en los ranking, como parte de un proceso concebido hasta el 30 de abril
La suma de cupos para los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025 marcará la agenda del deporte cubano en los próximos cuatro meses.
Tras la conquista de 54 boletos distribuidos en cinco disciplinas, el propósito de incrementar la cifra continuará pasando por desempeños en lides clasificatorias o ubicaciones en los ranking, como parte de un proceso concebido hasta el 30 de abril.
José Antonio Miranda, director general de alto rendimiento del Inder, aseguró a JIT que hasta ahora los aportes de plazas llegaron desde el balonmano (14-masculino), el canotaje (5 féminas y 5 varones), el ciclismo (1-2), el patinaje (2-1), el voleibol (12-12) y el voleibol de playa (2-2).
Comentó que, de acuerdo con lo dispuesto por los organizadores, otros 11 deportes las pondrán en disputa durante el recién iniciado cuatrimestre: bádminton, balonmano (f), hockey sobre césped, judo, levantamiento de pesas, luchas, taekwondo, tiro, tiro con arco, triatlón y vela.
Precisó que siete aún no dieron a conocer los manuales contentivos de sus fórmulas de clasificación: clavados, natación, natación artística, baloncesto, atletismo, tenis y tenis de mesa. Y añadió que ya cerraron el reparto patinaje, canotaje, voleibol, voleibol de playa, gimnasia artística, gimnasia rítmica, balonmano (m) y karate.
Miranda ratificó que la cita, pactada del 9 al 23 de agosto, será asumida por Cuba como oportunidad para evaluar a parte de su reserva deportiva para los ciclos 2028–2032 y muchachos con potencialidades de intervenir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
«El objetivo es que tribute a la continuidad del desarrollo de las nuevas generaciones de atletas, permitiendo una correcta transición al siguiente nivel competitivo, además de lograr el mayor número de plazas posibles para los Juegos Panamericanos de Lima 2027», aseguró el especialista.
En relación con esa última aspiración, recordó que el certamen premiará a los campeones de las pruebas individuales y a los países que encabecen las acciones en los deportes de conjunto, un atractivo que signó la edición fundacional, organizada en 2021 en la ciudad colombiana de Cali.
Entonces Cuba estuvo representada por 212 atletas y se ubicó en el quinto lugar por países, con saldo de 29 títulos, 19 medallas de plata y 22 de bronce.
Sus coronas se fraguaron en las competiciones de atletismo (9), luchas (9), boxeo (4), clavados (2), judo (2), canotaje (2) y tenis de mesa (1).