Un intercambio con líderes y cuadros sindicales de todo el país efectúa el frente de Educación y Propaganda de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), encabezada por su jefa de departamento Elena Emilia Chagues en torno a cómo perfeccionar la gestión de contenidos de su órgano de prensa TRABAJADORES y el activismo sindical en las redes sociales desde la comunicación política.
Sobre el encuentro multisectorial precisó a INVASOR Mariset Hernández Rodríguez, miembro del Secretariado Provincial de la CTC en Ciudad de Ávila, que “sostuvimos un fructífero intercambio con dirigentes sindicales y representantes de la ANIR, de Correos de Cuba, del INDER y de la Dirección Provincial de Información y Comunicación. Contamos con la presencia de Yamila Cruz Padrón, Jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido, y Niurka Ferrer Castillo, Secretaria General de la CTC en la provincia”.
El diálogo se centró en la Ley de Comunicación Social y la importancia de la comunicación política, herramientas esenciales para la labor sindical. Analizamos nuevas formas de conectar con los trabajadores mediante un estilo más dinámico de comunicación, centrado en emociones y argumentos. Además, coordinamos las actividades del movimiento obrero para el 26 de Julio y el verano, atendiendo desafíos que impone la crisis energética que afronta el país».
Joel García León, director del periódico Trabajadores argumentó sobre los cambios del rotativo para hacer un periodismo más crítico y revolucionario cuya agenda mediática esté en consonacia con las reales problemáticas del movimiento obrero, en tanto sugirió posibles temas a abordar, incluido un taller sobre la importancia de la comunicación política a tenor con la implementación de la Ley de Comunicación Social.
La ocasión fue propicia para reconocer la trayectoria del corresponsal de Trabajadores José Luis Martínez Alejo, cuyo periodismo comprometido con el movimiento sindical es un referente en el país.
Mariset Hernández Rodríguez profundizó en cómo la obtención de la sede nacional de las actividades centrales por el 26 de Julio es también resultado de la calidad y de la masividad de las movilizaciones obreras en ramas estratégicas como la economía, la recuperación energética, y la mejora de servicios y de alimentación para el pueblo, alineadas con las seis batallas del Partido.
Bajo el lema: Latir sindical por Ciego en 26, impulsamos 22 tareas enfocadas en trabajos productivos y cambios de labor todos los viernes del mes en actividades con impacto social, así como múltiples acciones en círculos infantiles y hogares geriátricos y apoyo sistemático a obras en construcción o en remodelación, especialmente del sector de la salud.
Se suman a estas acciones, la movilización masiva en la siembra de la caña y de cultivos varios, limpieza e higienización de obras prioritarias, donaciones solidarias con énfasis en el centro para Personas con Conductas de Ambulantes, y la entrega de una canastilla, el 27 de julio próximo, a la primera madre que dé a luz el día 26″.
«El movimiento sindical avileño ha contribuido permanentemente a que nuestra provincia sea sede del 72 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. Declararemos ‘Colectivos Laborales 26 de Julio’ y seguiremos fortaleciendo indicadores internos para honrar esta histórica fecha con trabajo concreto y unidad revolucionaria”.