Las luces del espectáculo musical se volvieron a encender del 8 al 10 de agosto en el municipio de Venezuela.
Todos los dijeron casi a viva voz, fue un éxito la 42 edición del festival Daniel Cruz Cosa, con la entrega de premios a las obras y artistas más destacados que en esta oportunidad, brillaron por la calidad y entrega personal.
Los reconocidos escritores y autores musicales como Eduardo Pino y Massiel Mateo, fueron parte de ese jurado que tuvo a su cargo la selección de los triunfadores.
La mención especial fue a las manos de la interprete Yordania Sánchez con el tema, Llegaste; el tercer lugar lo obtuvo Ana Mary Hernández con Amor desenfrenado; Roberto Ramón Cruz obtuvo el segundo lugar con el Concierto de las penas; y el lauro mayor fue para Me falta la canción, de Josefina Carbonell, interpretado por Dianet Núñez. El Gran premio y el de la popularidad recayeron en el solista Nathan Rosabales Domínguez. El texto de mayor cubanía llegó a la autoría de Dayron Pérez.
La última noche del festival en la pista El Sol te toca, contó con la presentación de reconocidas agrupaciones y solistas. Entre ellos destacaron el Club del Danzón y la emblemática agrupación músico danzario Okay.
El público atestiguó la variedad de estilos sonoros y danzarios que representan lo mejor de la cultura avileña.
Un momento emotivo de la noche fue el homenaje a José Manuel García, conocido como «El Chino», a cuatro años de su fallecimiento.
Este reconocido artista, pensador y defensor de la tradición y del espacio que merecen los jóvenes creadores, fue uno de los fundadores de un evento como este y tantos otros con mayor impacto en el municipio Venezuela. Su importante labor como miembro de la UNEAC, compositor musical, le llevó a dedicarle esfuerzos incansables para impulsar el arte en su territorio.
Su legado atraviesa generaciones, dejando una huella profunda en el movimiento cultural aficionado y profesional a la vez, y en todos quienes comparten el amor por la tradición musical cubana.
La jornada inicial del festival, el viernes 8 de agosto, comenzó con la competencia de las once obras que abarcaron disímiles géneros y estilos musicales para beneplácito del público conocedor. Brillaron por si eficacia musical, los arreglos del orquestador y músico Sergio del Sol con una amplia experiencia en festivales de este tipo.
La velada incluyó la participación del dúo de comediantes Los FonoAritméticos, la destacada voz de Liduan Venega y la compañía de espectáculos musicales Alarte, confirmando la vigencia y calidad de la propuesta cultural.
El apoyo colectivo fue fundamental para el éxito del festival. La Dirección Municipal de Cultura, la casa de la cultura El Libertador Simón Bolívar, el sonido Alegra, y el equipo de transporte a cargo de Froiver, entre otros, trabajaron de manera coordinada para hacer posible este evento que cada año revitaliza la vida cultural de esta zona del sur cubano. Así, este festival sigue siendo un espacio de encuentro, creatividad y homenaje a la rica tradición musical avileña.