En este momento estás viendo Comienza la cita diplomática de los universitarios de Ciego de Ávila
Lizandra Astiasarán, Funcionaria de la impartió la Conferencia Inaugural. Foto: UNICA / Lizandra Astiasaran, UNICA official, gave the Inaugural Conference. Photo: UNICA

Comienza la cita diplomática de los universitarios de Ciego de Ávila

La IV edición del evento estudiantil El Modelo de Naciones Unidas, Mundávila 2025, se inició este jueves, en Ciego de Ávila, con la presencia de la Máster en Ciencias Lisandra Astiasarán Arias, especialista de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU)

Un coctel en el Ranchón “La Trocha” sirvió de bienvenida a los 85 delegados e invitados procedentes de las diversas universidades del país, quienes desarrollarán un amplio programa bajo el tema “Afrontando desafíos en el siglo XXI: futuro sostenible y resiliente”.

Las palabras centrales del encuentro estuvieron a cargo de Kevin Marcos Delgado Álvarez, Secretario General del Mundávila 2025, quien aseguró que cada resolución propuesta e idea compartida son pasos hacia un entendimiento más profundo de los desafíos que enfrentamos como humanidad.

Comienza la cita diplomática de los universitarios avileños. Foto: UNICA

 

En la primera jornada, Astiasarán Arias, funcionaria de la ACNU, impartió la Conferencia: Naciones Unidas y el multilateralismo: avances, desafíos y promesas incumplidas a 80 años de Naciones Unidas.

Hasta el lunes siete de abril, la cita académica estudiantil que simula un órgano de la Organización de las Naciones (ONU), incluye sesiones de trabajo, visitas a centros de investigación y otras actividades colaterales.

En Mundávila 2025, los anfitriones de la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez” y sus invitados serán organizadores, diplomáticos, artistas, y protagonistas de un espacio académico y científico, diverso, crítico y emancipador.

Deja una respuesta