En este momento estás viendo Comenzó la venta normada de papa en mercados de Ciego de Ávila

Comenzó la venta normada de papa en mercados de Ciego de Ávila

Horas después del arranque de la cosecha de papa en la Empresa Agropecuaria La Cuba, varios mercados agropecuarios estatales (MAE) de la provincia iniciaban el pasado lunes la venta del demandado alimento.

A través de la red social Facebook, la Empresa Provincial de Acopio informaba dos precisiones esenciales: se distribuyen dos libras per cápita del tubérculo, a un precio de 11.00 pesos cada una, anotadas en el control de ventas de productos alimenticios, la popularmente conocida como Libreta del Consumidor.

Luego del comienzo del expendio en mercados de la zona sur de la capital provincial, también la citada entidad dejaba constancia de muestreos para conocer el parecer de los clientes en relación con el mejor modo de hacer las entregas en el MAE No. 27 El Anoncillo, loable proceder en función de ganar en agilidad sobre las tarimas, amén de otras estrategias de venta que conciernen a las respectivas direcciones en cada lugar.

Apenas es el inicio en 690 hectáreas, esta vez con el favor de un clima, que facilitará la recogida y el traslado del alimento, desde dos entidades del Grupo Agrícola (además de La Cuba, la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez), cooperativas asociadas a ambas, además de lo previsto en la futura entidad municipal de Ciego de Ávila (hoy Agropecuaria Integral Ciego de Ávila que aún la mayoría identifica como El Mambí), y la Cooperativa de Crédito y Servicios El Fortín, en el municipio de Venezuela.

Raúl Monguía Rodríguez, especialista en viandas tropicales de la Delegación Provincial de la Agricultura, dijo que se prevé el reparto a cinco destinos.

Un volumen considerable, 6000 toneladas (t), se tributarán para la elaboración industrial de papas prefritas, 1370 con vista a garantizar semillas de la venidera campaña, 1100 para satisfacer la demanda del turismo, 240 con destino a la provincia de Holguín, y el resto, más de 5000 t, para el consumo de la población y social.

A principios del primer mes del año, Humberto Ortega González, jefe del Departamento de Cultivos Varios en la Delegación Provincial de la Agricultura, había informado a través de este medio de prensa, que Ciego de Ávila debe acopiar 14 112 t del tubérculo en el primer trimestre del año.

De momento, el principal obstáculo, reiterado por demás, ha sido el inestable servicio de energía eléctrica, lo cual ha impedido la necesaria estabilidad en el riego de las plantaciones.

Deja una respuesta