Más de 400 visitantes extranjeros y representantes de grupos portadores de todo el país dieron inicio a la también conocida como Fiesta del Fuego, cuya edición 44 está dedicada a la cultura popular de Curazao
SANTIAGO DE CUBA.-Como un regalo a la otrora villa, cercana a sus 510 años, comenzó la edición 44 del Festival del Caribe con una espléndida gala en el Complejo Cultural Heredia protagonizada por artistas cubanos y de la isla de Curazao, a la cual por tercera ocasión se le dedica el evento.
La Gala, presidida por las principales autoridades políticas y gubernamentales de Santiago de Cuba, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, así como del Ministerio de Cultura y de la Casa del Caribe, mostró lo mejor de las tradiciones de nuestra área geográfica.
La exposición «Cimarrónica» Grabados de Alberto Lescay junto al grabador cubano Joaquín Bolívar y el escultor curazoleño Giovanni Abath, fue posteriormente inaugurada en la Casa del Caribe.
Trascendió que la Casa de Curazao, en la también llamada Fiesta del Fuego, tendrá exposiciones dedicadas a la presencia de los artistas de la ínsula en las ediciones anteriores y de la gastronomía con un detalle especial: la fusión con la cocina cubana.
Más de 400 intelectuales y artistas procedentes de República Dominicana, Bonaire, México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, España participan en el evento; en tanto, diez áreas de la Ciudad Héroe acogerán presentaciones y los tradicionales desfiles.
Se sumarán, además, la Gala de Curazao, el día 6 en la sala principal del Heredia; el Platanal de Bartolo, en la Casa del Caribe; así como el coloquio El Caribe que nos une, y la novedosa Casa de Haití.

