En este momento estás viendo Cita internacional a tono con desarrollo científico e innovación

Cita internacional a tono con desarrollo científico e innovación

A tono con el rol de la ciencia y la innovación tecnológica para la gestión de gobierno en Cuba y el impulso de varios programas, acontece desde hoy la VII Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2023, cita auspiciada por la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Uniss) y en la que se aborda el papel de la Educación Superior en el desarrollo sostenible.

Al decir del Doctor en Ciencias Edelvy Bravo Amarante, rector de la casa de altos estudios, en el contexto de las actividades por los 40 años de la Uniss, unos 350 profesionales de centros académicos y empresariales de la Isla y representantes de universidades de Latinoamérica y Europa confluyen en el evento que sesiona de manera presencial y virtual.

Durante el acto inaugural celebrado en esta ciudad, Bravo Amarante insistió en la importancia de la ciencia y la innovación para acercarse al cumplimiento de las metas propuestas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Subrayó que en los empeños por sumar cada vez más especialidades y continuar socializando los principales resultados del territorio, por vez primera el encuentro propone un taller de Ciencias biomédicas y de Salud.

Como parte de la jornada inicial de Yayabociencia 2023, el Doctor en Ciencias Alexander Roos, rector de la Universidad de los Medios, de Alemania, expuso las experiencias de la institución en torno a la vinculación de los programas de estudio con la sostenibilidad y a cómo acercar los descubrimientos científicos a las personas.

Mientras, puntualizó que ante el avance acelerado de la tecnología, reviste mayor significación la preparación constante de los docentes y del resto de los profesionales.

En declaraciones a la ACN, la Doctora en Ciencias Oliurca Padilla García, vicerrectora de Investigación, Posgrado y Relaciones interinstitucionales, detalló que hasta el día 14, la localidad de Trinidad acoge el resto de las sesiones de la conferencia que aborda, entre otros temas, la producción sostenible de alimentos, las Fuentes Renovables de Energía y la gestión empresarial.

Resaltó que de forma paralela se llevan a cabo varios talleres, uno de los cuales recoge las investigaciones de los estudiantes; en tanto, a diferencia de otros años, esta séptima edición propone una feria expositiva en la que se muestran los productos de diversas entidades de la provincia como Servicios médicos internacionales, la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández y Labiofam.

Padilla García aseveró que universidades cubanas como la de La Habana, la Central «Marta Abreu» de Las Villas o la de Oriente están también ampliamente representadas en la cita.

 

Deja una respuesta