En este momento estás viendo Ciego de Ávila se despide de la Feria del Libro con grandes logros

Ciego de Ávila se despide de la Feria del Libro con grandes logros

La delegación avileña regresa a la provincia con la carpeta llena de logros y experiencias tras su participación en la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), que se llevó a cabo del 13 al 23 de febrero. El evento concluyó ayer en la fortaleza de La Cabaña, donde se celebró un acto de clausura.

Bajo la premisa martiana “Leer es crecer”, y con la temática “Todo un país en libros”, la feria reunió a más de 40 naciones y más de 400 invitados extranjeros. La provincia de Ciego de Ávila destacó, al aportar 85 títulos, lo que refleja su compromiso con la promoción literaria.

Ediciones Ávila fue elogiado por la calidad de sus novedades y la diversidad de su oferta literaria. Además, el estand avileño dentro del salón del Sistema de Ediciones Territoriales (SET) alcanzó su récord de ventas, al recaudar más de 106 350.00 pesos, lo que subraya el interés del público por sus publicaciones.

Natacha Cabrera Cepero, directora del Centro de Promoción Literaria Raúl Doblado del Rosario y Ediciones Ávila, fue galardonada por el Instituto Cubano del Libro por su destacado trabajo en favor de la cultura cubana, en el marco del aniversario 25 de la creación del SET. Asimismo, se reconoció la labor intachable de la librera Magda Alonso, del municipio avileño de Venezuela.

Durante la feria, Ediciones Ávila tuvo la oportunidad de presentar seis novedades literarias; entre ellas, dos títulos de la nueva colección Vramontono, que fueron nominados al Premio del Lector: El aroma del romero, de Yasmani Rodríguez Alfaro, y Amor con letras mayúsculas, de Eduardo Pino González.

En el programa de presentaciones de Ediciones Ávila estuvieron las obras literarias Guardianes de Cassinga: la epopeya de los avileños, de Yeniska Martínez Díaz y Dagoberto Massip Puentes; Zumba la curiganga, una novela de Carmen Hernández Peña; Los cuentos de la abuela Guaya, de Pedro José Padilla; y Monstruos.com, de Alberto Fernández Copa.

Asimismo, en las presentaciones del Centro Cultural Hermanos Loynaz Rodríguez Alfaro, ocupó un lugar con su libro para niños Ojos de gato. Además, la poetisa y promotora cultural avileña Massiel Mateos Trujillo presentó su libro digital Ellas se visten de heroínas, publicado por Ruth Casa Editorial.

Las expectativas de Ediciones Ávila son altas, tras su participación en la FIHL, ya se preparan para la Feria del Libro en Ciego de Ávila, programada del 13 al 16 de marzo. Como novedad, se integrará el evento Caribe Fantástico, un encuentro caribeño de escritores de ciencia ficción y fantasía que contará con la participación de importantes figuras del género.

Como es tradicional, al cierre de la FILH se entregaron los premios nacionales en las categorías de Literatura, Historia, Edición, Ciencias Sociales y Humanísticas, así como otros lauros importantes como los premios Alejo Carpentier y Nicolás Guillén.

El gran estreno de esta edición fue la Biblioteca del Pueblo, una colección de 82 volúmenes que reúne lo más selecto de la literatura cubana y universal. En su presentación participó el ministro de Cultura, Alpidio Alonso.

El programa teórico incluyó espacios como el Salón Profesional del Libro, donde se desarrolló el Taller Nacional del Librero; el Encuentro de Editores y Traductores Literarios; así como el Encuentro de Políticas Públicas en Favor de la Lectura. También se celebraron el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Encuentro de Promotores de Poesía. Funcionó el Pabellón Infantil Tesoro de Papel, el proyecto Cuba Digital y un foro de negocios.

Sobre esta magna cita cultural, el presidente del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador del evento, Juan Rodríguez, destacó que a pesar de las adversidades y carencias, el Gobierno cubano mantiene su apoyo a la realización de la Feria, a la producción de libros y a la subvención de publicaciones, comprometiéndose con el desarrollo de la cultura nacional.

Deja una respuesta