Con un amplio programa de actividades que incluye la construcción y reparación de Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, y hogares maternos, así como también la rehabilitación de salas en los hospitales provinciales, los trabajadores avileños de la salud celebran hoy el Día de la Medicina Latinoamericana.
Así lo dio a conocer la doctora Nilka Pita Alemán, directora de ese sector en Ciego de Ávila, quien enumeró entre los resultados de este año la disminución de las defunciones en el Programa Materno Infantil y el mantenimiento de los restantes parámetros en el rango establecido en el país.
En cuanto a los recursos humanos, refirió que los profesionales de la salud en esta provincia se forman con altísima calidad, y elevados valores éticos y humanistas, y muestran su abnegación a pesar de las dificultades que atraviesa el país, como verdaderos soldados del ejército de batas blancas.
Asimismo, expresó que esta fecha representa un homenaje al más grande científico cubano en el aniversario 191 de su natalicio. “A Carlos J. Finlay le recordamos como un ejemplo inspirador de dedicación a la profesión médica, y de cómo la ciencia al servicio de la salud puede lograr avances significativos en la protección de la vida”, acotó.
Con motivo de la efeméride, la directora provincial de Salud envío un mensaje de felicitación a todos los trabajadores avileños del ramo, en tanto los instó a continuar trabajando con un protagonismo especial y a fortalecer la relación médico-paciente.
El acto provincial en Ciego de Ávila por el Día de la Medicina Latinoamericana tendrá lugar este tres de diciembre, a las nueve de la mañana, en el Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troi, institución que celebra el aniversario 30 de su fundación.