A partir de una iniciativa enfocada en mejorar la preparación, respuesta, prevención y adaptación ante los impactos de las sequías e inundaciones, funcionan en este territorio 17 estaciones hidrológicas automatizadas y cinco meteorológicas con igual nivel de prestaciones, las cuales aumentan la cobertura del sistema de vigilancia hidrometeorológica.
Esta tecnología «permite el seguimiento en tiempo real de las variables meteorológicas e hidrológicas y la toma de decisiones rápidas, para la alerta temprana ante el riesgo de sequías e inundaciones», afirmó Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico Provincial.
Explicó que la automatización de las estaciones meteorológicas da la posibilidad de procesar datos de diferentes variables cada diez minutos, a diferencia de las convencionales, que realizan las observaciones cada tres horas.
Los siete municipios beneficiados en la provincia son Ciego de Ávila, Chambas, Morón, Bolivia, Primero de Enero, Ciro Redondo y Florencia.
La instalación del moderno equipamiento trasciende lo local, para impactar positivamente en todo el país, con la puesta en funcionamiento de 184 modernas estaciones hidrológicas en municipios del sur de Cuba, una de las acciones entre las tareas del Proyecto Internacional Mi Costa, en el cual están involucrados 24 territorios, y que se dirige a promover las actividades del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, conocido como Tarea Vida.
Las sofisticadas estaciones hidrológicas y meteorológicas representan un avance significativo en la capacidad de Cuba para monitorear, entender y adaptarse al cambio climático. Estos sistemas no solo mejoran la respuesta inmediata a eventos extremos, sino que proporcionan datos esenciales para la restauración de ecosistemas y la protección de las comunidades costeras, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible del país.